Con base en las protestas por constantes hostigamientos a la población y algunas presuntas amenazas por parte de grupos armados a campesinos, transportadores, comerciantes y profesores en el corregimiento de las Mercedes, en Sardinata sesionó el Comité de Justicia Transicional.
El gobernador encargado, Luis Fernando Niño López, indicó que el Comité ha recibido informaciones de personas que manifiestan que se encuentran cansadas de los constantes hostigamientos de la guerrilla hacia la población, además de las amenazas de estos grupos a los campesinos.
El funcionario dijo que se ha tenido conocimiento de varias solicitudes para mejorar los servicios de salud en la zona, y el mal estado de algunas de las vías, que imposibilitan el transporte de sus productos.
“Con mucha expectativa celebramos el anuncio del Gobierno Nacional y los negociadores de las Farc, sobre la finalización de los diálogos de paz porque es un hecho histórico que se avecina con mucha responsabilidad (…)”.
“(…) Desde el Comité de Justicia Transicional se trabaja en la consolidación y construcción de propuestas de atención y reparación a quienes, de alguna manera, han sido afectados por este conflicto”, manifestó el funcionario.
Este tipo de espacios toman relevancia al ser conscientes de que es oportuno este ejercicio para ocuparse y llamar la atención, teniendo en cuenta que es una oportunidad única e histórica de transformar los problemas que aquejan no solo a Sardinata, sino a Norte de Santander y Colombia.
En el Comité se concluyó que, identificadas las necesidades y problemáticas de Sardinata y La Mercedes, el siguiente paso será la articulación entre las entidades territoriales para la implementación de medidas de seguridad por parte de la Fuerza Pública y la implementación de una Política Pública de Víctimas.
El también Secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto, agregó que dentro de las conclusiones en el Comité, se acordó preparar un informe sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los recursos disponibles y los solicitados a autoridades locales, regionales y nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.
A la reunión asistió personal de las Fuerzas Militares, de Policía, la Unidad Nacional de Protección (UNP), la Unidades de Víctimas y de Restitución de Tierras, el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (Icbf), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Mesa Departamental de Víctimas, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Contraloría, Procuraduría y la Gobernación de Norte de Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario