El programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID) Conectando Caminos por los Derechos y AID FOR AIDS
Colombia continúan uniendo esfuerzos por visibilizar y defender los derechos de
la comunidad LGBTIQ+, mujeres, y población migrante y refugiada venezolana que
ejercen o están en riesgo de ejercer el sexo por supervivencia en el país.
El programa es implementado por AID FOR AIDS (AFA) Colombia,
organización sin fines de lucro comprometida con el empoderamiento de las
comunidades en riesgo de VIH y la población en general, mediante el desarrollo
de sus habilidades y capacidades en prevención integral a través del acceso a
tratamiento, defensa, educación y capacitación para mejorar su calidad de vida
y reducir el estigma y la discriminación.
“Estamos
trabajando con una población que por la urgencia de sus circunstancias no tiene
conocimiento de sus derechos, no tiene un soporte, y las ayudas que existen no
saben cómo encontrarlas” dice Jaime Valencia, director de AID FOR AIDS
Colombia. “Queremos empoderar a estas comunidades; educarlas para que sean
ellos mismos quienes nos digan qué quieren hacer y qué quieren cambiar en favor
de sus derechos”, afirma Valencia.
Esta segunda fase del Programa se centra en brindar orientación personalizada para la regularización migratoria y vinculación al sistema de salud a más de 300 mujeres y personas LGBTIQ+ migrantes y refugiadas venezolanas y población proveniente de Venezuela que han ejercido el sexo por supervivencia en Soledad, Bogotá, Cúcuta, Cali, Medellín y Maicao. De igual forma, se busca incentivar la formación de 120 personas de la población objetivo en herramientas de exigibilidad de derechos e incidencia pública, a través de talleres presenciales en las ciudades seleccionadas.