martes, 17 de junio de 2025
lunes, 16 de junio de 2025
domingo, 15 de junio de 2025
sábado, 14 de junio de 2025
El ICA y la Alcaldía de El Carmen inauguraron el convenio que acerca la sanidad animal a los campesinos del Catatumbo
En Guamalito, corregimiento del municipio de El Carmen, en pleno corazón del Catatumbo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) está más cerca que nunca de nuestros campesinos. Gracias a un nuevo convenio interadministrativo firmado con la Alcaldía de El Carmen, hoy la presencia institucional en esta región históricamente olvidada se fortalece y se materializa en acciones concretas que benefician directamente a los productores agropecuarios.
Este acuerdo permitirá que los campesinos y ganaderos de Guamalito y zonas aledañas ya no tengan que desplazarse largas distancias para realizar trámites esenciales. Desde ahora, podrán acceder a servicios clave como: registro de predios ganaderos, expedición de guías sanitarias de movilización animal, registro de hierros y registro de transportadores.
Una medida que no solo reduce costos y tiempos, sino que impulsa la formalización, la legalidad y el desarrollo económico de la región.
“Gracias al ICA por habernos abierto la oportunidad de firmar este convenio, tan importante para el municipio, y en especial para el corregimiento de Guamalito, donde la ganadería es la actividad principal. Poder expedir las guías, registrar predios y trabajar de la mano con el ICA fortalece el desarrollo agropecuario de El Carmen, más aún siendo zona de frontera con el Cesar”, expresó José Reinel Contreras, alcalde del municipio.
Con este, ya son 12 convenios vigentes del ICA en el departamento de Norte de Santander, consolidando un trabajo sostenido por llevar la institucionalidad a las regiones rurales más apartadas del país.
¿Cómo combatir el desperdicio de agua institucional? El reto de las ciudades inteligentes y sostenibles
viernes, 13 de junio de 2025
Más de 150 productores de palma, maíz y cacao en Sardinata, Norte de Santander, se preparan para formalizar sus tierras
La tierra tiene voz en Villa del Rosario: campesinado, mujeres y jóvenes se articulan con la ANT para avanzar en la Reforma Agraria
Noti Cúcuta es el mejor medio para pautar publicidad en Cúcuta
Si estás buscando el mejor medio digital para pautar en Cúcuta, la opción más efectiva y recomendada actualmente es:
🏆 ✅ Noti Cúcuta
🎯 ¿Por qué pautar con Noti Cúcuta?
Ventaja | Detalle |
---|---|
📲 Alcance masivo | Más de 770.000 seguidores en redes combinadas |
⚡ Alta visibilidad local | Publicaciones virales y constantes durante el día |
🗣️ Conexión con la comunidad | Denuncias ciudadanas, eventos, empresas, promociones |
📈 Resultados reales | Ideal para negocios, eventos, marcas, políticos y más |
💬 Atención directa | Por WhatsApp: 313 471 2961 – 311 258 8001 |
🌐 Redes sociales de Noti Cúcuta:
-
Facebook: +522.000 seguidores
-
X (Twitter): +179.000
-
Instagram: +43.000
-
TikTok: +28.000
-
Link de contacto: linktr.ee/noticucuta
🧠 ¿Qué tipo de pauta puedes hacer?
-
Publicaciones promocionadas (imagen o video)
-
Historias y reels con etiquetas
-
Menciones en transmisiones en vivo o entrevistas
-
Campañas personalizadas por días o semanas
jueves, 12 de junio de 2025
miércoles, 11 de junio de 2025
Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, en los primeros lugares del Índice Departamental de Competitividad 2025
martes, 10 de junio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
domingo, 8 de junio de 2025
Los océanos, aliados frente al cambio climático: producen más de la mitad del oxígeno que respiramos
Los océanos son el sistema de soporte vital del planeta. Producen más del 50 % del oxígeno que respiramos, regulan el clima al almacenar calor, absorben el 30 % de las emisiones de dióxido de carbono y son fuente de alimentos y medicinas para miles de millones de personas. Sin embargo, la acción humana ha puesto en riesgo su equilibrio.
Desde 1950 se han producido 9.200 millones de toneladas de plástico, de las cuales 7.000 millones ya son residuos contaminantes. Cada día, el equivalente a 2.000 camiones de basura llenos de plástico termina en cuerpos de agua y más del 85 % de los envases de un solo uso no se reciclan adecuadamente.
Los impactos son devastadores: más de 800 especies marinas han sido afectadas por la contaminación plástica y el 90 % de los peces y aves marinas ya tienen partículas de plástico en sus organismos. Esta situación compromete no solo la biodiversidad, sino también la seguridad alimentaria global, la salud humana y la estabilidad económica.
“La salud del océano es la salud del planeta. Si seguimos extrayendo y contaminando sin límite, no solo perdemos especies o belleza natural: nos ponemos en riesgo como humanidad. Necesitamos políticas urgentes, pero también un cambio en la forma como cada uno de nosotros se relaciona con el mar”, afirma Andrea Devis-Morales, oceanógrafa y profesora del Departamento de Ciencias del Sistema Tierra de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario.
En el marco del Día Mundial de los Océanos, que este 2025 lleva como lema “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”, la Universidad del Rosario reafirma su compromiso con la conservación marina. “Desde la Escuela de Ciencias e Ingeniería, se promueve la investigación interdisciplinaria, el desarrollo de soluciones tecnológicas y sostenibles, y la formación de nuevas generaciones con conciencia ambiental. Además, se impulsan procesos de educación ambiental para que más personas comprendan el papel vital del océano en nuestras vidas”, anotó la oceanógrafa Devis Morales.
Este 8 de junio no es solo una fecha simbólica: es un llamado a la acción global. Proteger los océanos no es una opción, es una responsabilidad urgente y compartida.