lunes, 29 de mayo de 2023
Mujeres restituidas de Ocaña lanzan tres nuevas líneas de café a mercados nacionales e internacionales
EL CALVARIO DE LOS SANANDRESANOS - POR: JOSÉ CONSUGRA - RECTOR UNISIMON
Procuraduría confirmó sanción de destitución e inhabilitó por 17 años al exalcalde de Villa del Rosario, Norte de Santander
sábado, 27 de mayo de 2023
viernes, 26 de mayo de 2023
Universidad Internacional de Valencia ofrece ayudas al estudio para colombianos en España
8 ciudades del país registran el mismo top 10 en carreras universitarias
Cada año, miles de bachilleres sueñan con entrar a la universidad. Pero, se encuentran con obstáculos que les impiden hacerlo realidad. La falta de recursos económicos, las desigualdades sociales, las barreras geográficas, la falta de orientación y apoyo, e incluso la brecha digital son 5 de las principales dificultades que enfrentan. En este panorama desafiante, Fincomercio con su propósito de ayudar a la transformación social y económica de los colombianos, mediante la prestación de servicios financieros de fácil acceso, que por su baja cuantía no son objetivo de mercado del sistema financiero tradicional, ha identificado 7 aspectos claves que facilitan el ingreso de jóvenes estrato 1, 2 y 3 a la educación superior. Además, revela las ciudades que más solicitan crédito educativo y las carreras preferidas hoy por los colombianos.
Michael Rodríguez, director de comunicaciones de Fincomercio, destaca que “tras analizar nuestras cifras hemos identificado que los jóvenes, contrario a lo que se dice, si quieren estudiar, solo que estas generaciones son dinámicas, emprendedoras e innovadoras y desean alcanzar su crecimiento profesional más rápido. Nuestra tarea como cooperativa es apoyar las necesidades de los bachilleres que sueñan con ingresar a la universidad y los profesionales que desean acceder a posgrado, creando múltiples opciones de financiación a nivel nacional. Las cifras demuestran nuestro compromiso, ya que en los últimos 10 años hemos financiado a más de 250 mil estudiantes por un monto que supera los 890 mil millones de pesos”.
Uno de sus principales objetivos de la cooperativa es facilitar el acceso a la educación a la
población de escasos recursos, y para lograrlo, tiene convenios con más de 190
instituciones a nivel nacional a través de Fincoeducar, “se trata de un servicio
creado hace más de 18 años cuando nadie en el sector financiero le prestaba a
los estudiantes y Fincomercio empezó hacerlo 100% digital, con documentación
mínima, respuesta inmediata, financiación del 100% de la matrícula para
estudiantes de pregrado, plazo máximo de 60 meses para especializaciones, maestrías,
doctorados y MBA e incluso apoyamos el acceso a la educación continua, por
ejemplo, programas de idiomas en Colombia o en el exterior. Todo lo anterior
con trámite digital o presencial y acceso a beneficios adicionales de recreación,
salud con cobertura nacional”, menciona Rodríguez.