sábado, 10 de junio de 2023
viernes, 9 de junio de 2023
Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo, el DAPRE, ICBF y Findeter revisan avance de proyectos financiados con recursos de cooperación
jueves, 8 de junio de 2023
Veolia y OEI impulsan campaña de educación medioambiental en estudiantes
miércoles, 7 de junio de 2023
martes, 6 de junio de 2023
UNA REFLEXIÓN PARA ABOGADOS: CUIDAR LA ÉTICA PROFESIONAL
Desde las universidades se imparten buenas prácticas para promover una formación jurídica de calidad: Acofade.
La ética en la profesión del abogado fue el tema central en el VI Encuentro de Investigadores de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade), evento que reunió a profesores e investigadores del derecho, abogados, estudiantes y funcionarios públicos de Norte de Santander.
Interferir en las actuaciones judiciales o estar en estado de alicoramiento o bajo los efectos de sustancias alucinógenas en los estrados, obrar con mala fe, obtener clientes aprovechándose de situaciones calamitosas, valerse de dádivas, actuar en medio de conflictos de interés, entre muchas otras, son prácticas cada vez más comunes que afectan el buen nombre de los abogados. Y aunque la falta de ética es un problema que abarca a las profesiones en todos los escenarios del mundo, en los juristas es algo muy grave para la sociedad.
La ética en la profesión de los abogados es un tema fundamental para la democracia y el Estado social de derecho; en otras palabras: cada vez que un abogado pierde la ética, la estructura política y judicial en la que conviven los ciudadanos está en riesgo. Así lo señala la magistrada de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Norte de Santander, Martha Cecilia Rojas, al precisar que, diferente a otras profesiones, la ética del abogado está estrictamente reglada en un código disciplinario, ya que su función social es custodiar los principios y derechos ordenados en la Constitución Política.