..

| Bienvenidos a Noticúcuta martes 8 de Julio de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

martes, 8 de julio de 2025

Arrancaron las Asambleas Territoriales Preparatorias rumbo a la II Asamblea Nacional Solidaria, Popular y Comunitaria en Santander

Con más de 660 participantes en sus primeras cinco jornadas, se dio inicio en Santander y Norte de Santander a las Asambleas Territoriales Preparatorias de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, espacios de construcción colectiva que nutrirán el Plan Decenal de Economía Solidaria.

Las ciudades de Cúcuta, Pamplona, Bucaramanga, Vélez y Barrancabermeja fueron escenario de estas primeras asambleas, en las que convergieron organizaciones sociales, comunitarias, campesinas y populares para debatir, proponer y proyectar el rumbo de la economía solidaria en Colombia.

Una de las jornadas más representativas fue la Asamblea Territorial de Cúcuta, realizada el pasado 5 de julio en el auditorio del SENA TecnoParque, donde participaron más de 130 personas pertenecientes a 80 organizaciones del sector solidario. La jornada contó con la presencia de nuestro director nacional, Mauricio Rodríguez Amaya, quien reiteró el compromiso institucional con la integración territorial y la construcción de alternativas económicas desde los territorios.

“La Unidad Solidaria le ha cumplido a Norte de Santander y Santander, en el impulso y la integración de sus organizaciones de economía solidaria. Una muestra de ello es la apertura de la tienda ‘Semilla Solidaria’. Lo que mueve a la gente a trabajar de forma asociativa es la voluntad de cambio, de reconstruir el tejido comunitario en regiones golpeadas por la violencia”, señaló el director.

Durante la jornada en Cúcuta se instalaron cuatro mesas de trabajo:Alternativas Territoriales Solidarias
Cultura, Comunicación y Saberes
Economías Solidarias, Populares y Comunitarias
Sinergia y Organización Territorial

Omar Feijoo Garzón: el joven vallecaucano que convirtió el exilio en puente para unir a los colombianos del mundo

Desde Andalucía, Valle, hasta Madrid, Omar ha dedicado su vida al servicio, alzando la voz de los migrantes y soñando con una Colombia sin fronteras.

Omar Feijoo Garzón, enfermero y líder social nacido en Andalucía, Valle, aspira a representar a los colombianos en el exterior con una propuesta que une experiencia, vocación de servicio y trabajo comunitario.

A miles de kilómetros del Valle del Cauca, en el corazón de Madrid, un joven colombiano trabaja cada día por construir una patria más justa para quienes tuvieron que irse y dejarlo todo. Omar Feijoo Garzón, tiene 36 años, es enfermero de profesión, líder social por vocación y hoy, precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior. Pero antes que todo eso, es un hijo del pueblo.

Nació en Andalucía, un municipio cálido del Valle del Cauca, donde desde pequeño aprendió el valor de alzar la voz por los demás. Fue personero estudiantil, consejero de juventud y servidor público en temas de salud. Su primer escenario político fue su barrio. Allí entendió que liderar no es figurar, sino servir. Y esa convicción lo acompaña todavía, más allá del océano.

Hace más de una década emigró a Europa. La distancia no apagó sus sueños. Al contrario, los hizo crecer. En Madrid creó la Fundación Fuerza Andalucía, con la que ha logrado cambiar la vida de cientos de familias migrantes. Rifas solidarias de vivienda, eventos de integración y programas de salud emocional son apenas una parte del impacto de su labor. Mientras otros cierran puertas, Omar abre hogares.

En 2025, lanzó el proyecto “Colombia Sin Fronteras”, una propuesta política que ya cuenta con presencia en varias ciudades del mundo. No se trata de discursos vacíos, sino de estructuras reales, con herramientas digitales, equipos de voluntarios y canales permanentes de escucha. Su meta es clara: que ningún colombiano fuera del país se sienta olvidado.

Ya cuenta con líderes en ciudades como París, Londres, Milán, Berlín, Ciudad de México y otras ciudades de países como Polonia, Suiza, Estados Unidos y Canadá, que ha invertido en herramientas digitales, ha diseñado un modelo de comunicación autosostenible y, sobre todo, ha caminado las calles donde vive la diáspora.

Con el respaldo de varios sectores políticos y la experiencia de haber sido candidato a la Alcaldía de su tierra natal, Omar llega hoy con una propuesta sólida al Congreso. No promete desde la distancia; propone desde la experiencia. Ha vivido el desarraigo, la discriminación, el silencio institucional. Por eso su voz no se alza solo por él, sino por todos los que no han sido escuchados.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 7 de Julio del 2025 @noticucuta ®️


 

lunes, 7 de julio de 2025

Primera Tienda Solidaria de Norte de Santander abre sus puertas en Cúcuta

En el barrio Antonia Santos se marcó un hito para la economía popular, solidaria y comunitaria de la región. Este 4 de julio fue inaugurada la Tienda Solidaria "Semilla por el Cambio", la primera de su tipo en el departamento, gracias a un esfuerzo conjunto entre la Unidad Solidaria y la Universidad Cooperativa de Colombia, en el marco del Convenio 001 de 2024 que sigue fortaleciendo las capacidades organizativas del territorio.

Esta iniciativa articula a 25 organizaciones solidarias durante el periodo 2024, con una inversión cercana a los $104 millones de pesos, orientada a consolidar un modelo de comercio justo, abastecimiento directo y eliminación de intermediarios. Con la apertura de este nuevo espacio, se espera sumar más organizaciones que compartan principios de asociatividad y trabajo colectivo.

“Hoy 4 de julio estamos inaugurando la primera tienda solidaria de Norte de Santander que está ubicada en el municipio de Cúcuta, en el barrio Antonia Santos. Aquí nace una despensa para esta comunidad y comunidades aledañas, pero también un nodo de comercialización para el Catatumbo y la provincia de Pamplona. Esto es asociatividad, es trabajo en equipo, es armonía y representación de las organizaciones, esto es Unidad Solidaria”, afirmó Benancio Patiño, líder territorial de la Unidad Solidaria, durante su intervención para Canal Tele Norte.

Un canal directo entre el campo y la ciudad

La Tienda Solidaria no es solo un punto físico de venta. Es una expresión concreta de los esfuerzos institucionales por fortalecer las economías solidarias en el territorio, con un enfoque que promueve la soberanía alimentaria y reconoce el trabajo del campesinado. En este nuevo espacio se articulan productos agrícolas, cárnicos, huevos, lácteos y pescado que llegan directamente desde las organizaciones productoras del Catatumbo, la zona rural de Cúcuta y Pamplona, sin intermediarios.

Para Mariangel García, representante de la Federación Cooperada Multiactiva de Organizaciones del Circuito Asociativo Solidario de Economía Popular de Cúcuta y su Área Metropolitana (CEPSC), esta tienda representa una oportunidad para acercar la producción al consumo real y cotidiano de las familias cucuteñas:

“Nosotros vamos a adquirir productos de primera necesidad, frescos y a precios por debajo de lo que se ofrece normalmente en el mercado. La comunidad conocerá este centro de acopio y podrá comprar y vender a mejores precios. Vamos a comprar directamente a los agremiados de las cooperativas y asociaciones y les vamos a vender a los consumidores finales. Esto beneficiará tanto a los productores como a los consumidores, especialmente a la población más vulnerable y de bajos recursos. Este es un aporte de esperanza que se abre en la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana. Con esto le daremos el reconocimiento que merece el campesino por su labor de traer alimentos a la ciudad”.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 6 de Julio del 2025 @noticucuta ®️


 

viernes, 4 de julio de 2025

Colombia logra avances históricos para la economía social y solidaria en la Conferencia Internacional de Sevilla

En una rueda de prensa virtual con la participación de más de 50 medios de comunicación solidarios, alternativos y populares de toda Colombia, nuestro director, Mauricio Rodríguez Amaya, presentó los principales logros del país en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo, organizada por la ONU en Sevilla, España.

Durante su intervención, el director abordó cuatro ejes estratégicos: la reestructuración de la deuda externa, los proyectos de desarrollo solidario, las alianzas regionales para el desarrollo y la organización del Foro Internacional de Economías para la Vida – Ecoovida 2025. A continuación, se resumen los avances y declaraciones más relevantes:

1. Reestructuración de la deuda externa y desarrollo

Logro:
Colombia posicionó una propuesta concreta para aliviar la carga de la deuda externa mediante su canje por acción climática, una fórmula que permitiría liberar recursos nacionales e invertirlos en el desarrollo sostenible de las regiones. Esta iniciativa fue respaldada en los escenarios de alto nivel de la conferencia.

Declaración del director:

“Colombia tiene un gran problema de rezago de deuda [...] El Presidente Gustavo Petro ha planteado que hay que reestructurar la deuda y el Fondo Monetario Internacional. Si se puede plantear la posibilidad de pagar deuda por acción climática, habría un espacio fiscal mayor para la inversión en los proyectos de desarrollo.”

2. Proyectos de desarrollo de las economías sociales y solidarias

Logro:

Por primera vez, las organizaciones de la economía social y solidaria fueron incluidas en la declaración final como actores clave en la financiación del desarrollo. Asimismo, se consolidó una alianza con CAF, que destinará 1.400 millones de dólares a iniciativas en infraestructura, transición energética y agroindustria.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 3 de Julio del 2025 @noticucuta ®️


 

jueves, 3 de julio de 2025

Plan Catatumbo: ANT impulsa formalización de tierras para campesinos en Zonas de Reserva Forestal

Como parte de la implementación del Plan Catatumbo, estrategia territorial orientada a atender la crisis humanitaria en la subregión, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— adelantó espacios de diálogo en los municipios de Convención y El Carmen, con el objetivo de profundizar en el conocimiento sobre las Zonas de Reserva Forestal (ZRF) establecidas por la Ley 2.ª de 1959 y sobre el Acuerdo 315 de 2023. Es información valiosa para que sea socializada durante las sesiones de los Comités Municipales de Reforma Agraria.

El acuerdo busca reconocer la ocupación de tierras baldías ubicadas en áreas de reserva forestal de Ley 2.ª del 59 por parte del campesinado, entendiéndolo como sujeto de especial protección constitucional. Su objetivo es regularizar esta ocupación, brindando mayor seguridad jurídica y garantías a las familias campesinas beneficiarias, así como facilitar la inversión pública y las intervenciones integrales del Estado en la subregión.

Luis Enrique Ordaz, coordinador de Ley Segunda de Subdirección de Administración de Tierras de la Nación informó que a través de estos espacios se quiere lograr: “Brindar garantías y derechos frente al uso de la tierra en la región del Catatumbo, en particular en el municipio de Convención y El Carmen, sumado a un trabajo importante que hemos hecho en el municipio de Teorama”.

“Con esto buscamos reconocer el uso que han hecho las comunidades en estos territorios y poderle dar garantías de acceso a crédito, garantías de permanencia en el territorio a través de estos procesos de regularización”, concluyó Ordaz.

En estos encuentros se logró la participación activa de todas las instancias representativas del campesinado, como los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA), los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR) y las Juntas de Acción Comunal (JAC), en articulación con las Alcaldías Municipales, a través de sus Secretarías de Planeación y Desarrollo Rural. Esta articulación interinstitucional fortaleció el diálogo territorial y el trabajo conjunto para avanzar en la garantía del derecho a la tierra.

Asimismo, junto con los líderes campesinos, se acordaron puntos de encuentro estratégicos que permitirán adelantar ejercicios en campo, facilitar el ingreso de los equipos técnicos e identificar las veredas con mayor potencial de intervención, según las prioridades del territorio. Esta coordinación garantizará que las comunidades accedan de primera mano a la información y respalden los procesos de ingreso y despliegue institucional.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 2 de Julio del 2025 @noticucuta ®️


 

miércoles, 2 de julio de 2025

Incorpórate a la Policía Nacional de Colombia

La Dirección de Incorporación de la Policía Nacional tiene la importante misión de seleccionar el mejor talento humano para la Institución, lo cual redunda en la mejor prestación de un servicio a la ciudadanía y en el incremento de la credibilidad y confianza por parte de los habitantes del territorio nacional.

Quienes se incorporan en las categorías de Oficial de Policía o de Patrullero de Policía obtienen un título profesional, debidamente reconocido y acreditado por el Ministerio de Educación Nacional, lo que implica beneficios personales y profesionales.

En cada una de las convocatorias que oferta la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional, se registra un importante y progresivo aumento de profesionales en carreras liberales, quienes llegan a la institución en busca, no solo de la realización de una vocación de servicio, sino de un crecimiento profesional y de estabilidad laboral, que les garantice un proyecto de vida próspero y de bienestar para ellos y sus familias.

Somos el mayor empleador de calidad del país, que ofrece un contrato a termino fijo por

25 años con proyección institucional, la posibilidad de acceder a un sistema de salud excepcional, con cobertura nacional y el más amplio portafolio de servicios a través de su red propia y contratada, acceso a servicios de bienestar social que incluye educación de calidad preescolar y media vocacional para los hijos de los integrantes de la institución; servicios religiosos y de exequias, hogares de paso en las principales ciudades del país para cuando el policía o su familia sufren quebrantos de salud, vivienda fiscal y derecho a 16 centros vacacionales y 4 centros recreativos, además de beneficios económicos con empresas aliadas en el sector comercial, recreativo y educativo.

Quienes han decidido definir su situación militar en la policía Nacional, también gozan de grandes beneficios, además de constituirse en un preuniversitario remunerado para quienes deciden continuar su carrera en la Policía Nacional, recibirán 7 bonificaciones económicas (mensual, de licenciamiento, traje civil de licenciamiento, navideña, anual, de calamidad y de Auxiliar de Policía Brigadier), así como la gratuidad en el proceso de selección si desea continuar en la institución como Patrullero de Policía.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 1 de Julio del 2025 @noticucuta ®️


 

martes, 1 de julio de 2025

El estrés, la peligrosa adicción del siglo XXI

El estrés se ha convertido en una preocupación de salud mucho mayor, y el principal detonante de esto suele ser el trabajo. Tan solo en América Latina, el porcentaje de trabajadores estresados en 2024 alcanzó el 44%, un poco más que el promedio global, según informó el State of the Global Workplace Report de la consultora Gallup.

No obstante, el estrés ha ido ganando más presencia en la vida cotidiana, en espacios que no necesariamente son laborales, convirtiéndose en una compañía constante y peligrosa; ha dejado de ser una simple reacción ante la presión para convertirse en un estímulo adictivo que activa mecanismos cerebrales como el cannabis o la cocaína.

Así lo explica la Dra. María José García Rubio, PDI de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades.

«La liberación de cortisol y adrenalina, en conjunto con la estimulación del sistema de recompensa dopaminérgico, genera un estado de alerta que temporalmente mejora la eficiencia y el desempeño, lo que motiva a las personas a repetir dicha experiencia», detalla la experta, quien también es Codirectora de la cátedra VIUNED de Neurociencia global y cambio social.

Esta constante búsqueda de rendimiento puede generar un círculo vicioso en el que la sobreexigencia se convierte en norma y el descanso en un lujo prescindible.

Señales de alarma por el estrés como adicción

La app Prosperidad: el nuevo canal de comunicación de Prosperidad Social para sus beneficiarios

Prosperidad Social puso a disposición de los colombianos la aplicación Prosperidad, que es una herramienta digital para acercar a los hogares pobres del país a la oferta social, apoyados con rutas de aprendizaje enfocadas en generar capacidades. Este canal de comunicación pone la información en el bolsillo de cada familia, y facilita el acceso en tiempo real a recursos que promueven el bienestar y fortalecen sus derechos.

Con esta aplicación móvil, los hogares pueden recibir alertas personalizadas sobre las fechas de pagos de subsidios, acceder a información actualizada sobre su núcleo familiar, encontrar ofertas y formación, y conocer sus derechos a través de contenidos interactivos y educativos. Esta solución tecnológica es un avance en el acompañamiento social, y permite una comunicación más directa, transparente y eficiente.

“Esta aplicación nos permite fortalecer el trabajo en los territorios, porque, como ha dicho el presidente Gustavo Petro, todos los funcionarios y todas las funcionarias debemos estar en los lugares donde más lo necesita la población colombiana”, dijo Carolina Hoyos, directora (e) de Prosperidad Social.

Entre sus principales beneficios se destacan:Acceso inmediato: notificaciones y contenidos clave en tiempo real.

Empoderamiento: información clara en trámites sociales para la toma de decisiones y el ejercicio de derechos.

Cobertura eficiente: llega a más familias de manera directa y personalizada.

Módulos:Infórmate: comunicación efectiva mediante notificaciones sobre las fechas de pagos de subsidios y otras noticias del interés de las familias.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 30 de Junio del 2025 @noticucuta ®️