..


| Bienvenidos a Noticúcuta lúnes 29 de Mayo de 2023 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 29 de mayo de 2023

Mujeres restituidas de Ocaña lanzan tres nuevas líneas de café a mercados nacionales e internacionales

Tres nuevas Líneas de Café Don Antón, una marca que hace parte de la Cooperativa de Caficultores del Catatumbo, Cooperacafé, y en la que participan beneficiarios y beneficiarias de la Unidad de Restitución de Tierras, fueron lanzadas en Ocaña.

Las nuevas Líneas de Café se denominan Un grano para la paz, Mujeres Caficultoras y Jóvenes Caficultores, y el grano será suministrado por la Asociación de Mujeres Ocañeras para la Superación Integral de la Familia, AMOSIF, que ve en esta nueva línea de comercialización del producto, una forma de dignificación de la mujer, el fortalecimiento comercial en la región y la consolidación de sus familias con hechos de paz en los territorios.

Leidy Pérez, representante de AMOSIF, señaló que las 64 mujeres que ella representa, fortalecerán la despensa agrícola de la región a través de la siembra de del café, pues su asociación firmó en el marco de este evento, un convenio con Cooperacafé con el que se garantiza que inicialmente 15 de ellas venderán el producto a la cooperativa, así se formaliza la comercialización, se logran precios justos en el mercado, garantía en el desembolso del dinero y la asistencia técnica para la calidad en el mantenimiento de los cultivos.

“Las mujeres de AMOSIF somos víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar y campesinas llenas de constancia, de resiliencia y de amor por la tierra, con la que logramos sembrar nuestro café, porque así queremos surgir, fortaleciendo familias estables y duraderas. Esto es lo que hemos logrado a través de la Unidad de Restitución de Tierras, porque aprendimos la exigibilidad de nuestros derechos como mujeres, a dignificar la familia y a fomentar nuestros proyectos productivos basados en acuerdos de paz”, expresó la representante de AMOSIF.

EL CALVARIO DE LOS SANANDRESANOS - POR: JOSÉ CONSUGRA - RECTOR UNISIMON

Sin embargo, más allá de juzgamientos sobre omisiones, posiciones equivocadas que llevaron a este golpe letal para la soberanía colombiana, es ideal que Colombia y, sobre todo el Gobierno, asuma la férrea defensa de los derechos de los raizales sanandresanos, los verdaderos dueños del maritorio, poseedores de una cultura única conectada con los pueblos creoles del Caribe y guardianes de la reserva de biósfera Seaflower que se expone al grave riesgo de exploraciones petroleras y las consecuencias que ello traería.

Durante sus dos siglos de existencia republicana, Colombia ha perdido, por lo menos, un millón de kilómetros cuadrados. En 1903 se separa Panamá, que totalizó una disminución de 75.500 km2 del territorio nacional.

Así mismo, perdimos un vasto territorio de la Orinoquía y la Amazonía, con Brasil y Perú, mientras que con Venezuela perdimos mar territorial y los islotes de Los Monjes y, aún, se mantiene un diferendo por el Golfo de Coquivacoa.

En 2012, nuestro país perdió nada menos que 76.000 km2 de mar Caribe, incluidos cayos colombianos, con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya, que definió de esta manera parte del diferendo limítrofe con Nicaragua por la soberanía sobre las islas de San Andrés y Providencia, cercenando así, no solo, una importantísima área de sustento para los raizales sanandresanos, sino una reserva natural de vital trascendencia para el planeta.

Si bien en 1928 quedaron definidos límites marítimos entre Colombia y Nicaragua, a través del Tratado Esguerra-Bárcenas, las reclamaciones del segundo llegaron hasta La Haya, con la denuncia formal en 2001 que derivó en esta lamentable decisión que hoy mantiene en vilo a nuestra querida población raizal, pues, lejos de haber terminado, el diferendo limítrofe sigue vivo pues aún falta por definirse la última demanda nicaragüense por la plataforma continental, interpuesta en 2013 ante la CIJ.

Procuraduría confirmó sanción de destitución e inhabilitó por 17 años al exalcalde de Villa del Rosario, Norte de Santander

La Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción de destitución contra del actual alcalde de Villa del Rosario, Norte de Santander, Carlos Julio Socha Hernández, y le impuso una inhabilidad general de 17 años y siete meses, por irregularidades en la firma de un contrato para el recaudo de las foto-multas y otras operaciones de tránsito del municipio, durante hechos cometidos cuando se desempeñó en ese mismo cargo entre 2012 y 2015.     

En el mismo fallo de segunda instancia, adoptado por la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular, también se confirmó la destitución de la exdirectora general del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Villa del Rosario – Datrans-, Aleix Johanna Mantilla Rodríguez, a quien se le impuso una inhabilidad general de 15 años. 

El órgano de control estableció que el contrato se firmó mediante la modalidad de contratación directa, cuando lo procedente era que la administración convocara una licitación pública que permitiera la participación de múltiples oferentes. Además, se firmó con una sociedad de economía mixta en la que el Estado solo tenía el 20 %, cuando lo legalmente establecido es que la participación estatal debe ser superior al 50 %.  

“Ni los contratos interadministrativos, ni la constitución de sociedades de economía mixta se puede convertir en atajos para saltarse una licitación pública y limitar la participación de pluralidad de oferentes, máxime cuando el contrato no tenía una correlación entre las obligaciones y la remuneración”, precisó el órgano de control en el fallo de segunda instancia. 

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 28 de Mayo del 2023


 

VACANTES QUE OFRECEN LAS EMPRESAS A TRAVÉS DE LA AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO DEL SENA N. DE S. [ 29 de Mayo de 2023 ]


viernes, 26 de mayo de 2023

Universidad Internacional de Valencia ofrece ayudas al estudio para colombianos en España

. La Universidad Internacional de Valencia, VIU, que hace parte de Planeta Formación y Universidades del Grupo Planeta, ha abierto convocatoria para que los colombianos residentes en España, que destaquen por su nivel académico, puedan acceder a 20 ayudas al estudio. Esta iniciativa es producto del acuerdo realizado entre Planeta Formación y Universidades y la Embajada de Colombia en España, con el que se han lanzado 200 ayudas para impulsar el acceso a la formación superior.

Las ayudas cubrirán el 100% del costo de docencia a los estudiantes que accedan a estas ayudas y solo deberán efectuar el pago reducido de 200 euros por concepto de apertura de expediente. Estas ayudas aplican para la matriculación en títulos de Máster durante el periodo académico 2023-2024 y las personas interesadas podrán elegir entre 20 títulos de postgrado de áreas de conocimiento en Artes y Humanidades, Audiovisual, Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Salud, Diseño, Educación, Marketing y Comunicación, Operaciones y Gestión de proyectos, Ciberseguridad y Economía Circular.

Según la Dra. Eva Mª Giner, rectora de la Universidad Internacional de Valencia, se trata de “una gran oportunidad de fomentar la formación superior y profun­dizar en la relación entre Colombia y España. Nuestro interés como referentes de la formación online siempre está en expandir y facilitar el acceso a los estudios universitarios. Con estas ayudas los estudiantes seleccionados podrán formarse y seguir creciendo accediendo a los títulos de postgrado que ofrece VIU”.

La convocatoria para postularse estará abierta hasta el 30 de junio de este año y la principal condición para participar es ser residente legal en España, además de contar con un buen desempeño académico, ya que este será el criterio de selección. Las personas pueden encontrar mayor información visitando la página web.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 25 de Mayo del 2023


 

8 ciudades del país registran el mismo top 10 en carreras universitarias

Cada año, miles de bachilleres sueñan con entrar a la universidad. Pero, se encuentran con obstáculos que les impiden hacerlo realidad. La falta de recursos económicos, las desigualdades sociales, las barreras geográficas, la falta de orientación y apoyo, e incluso la brecha digital son 5 de las principales dificultades que enfrentan. En este panorama desafiante, Fincomercio con su propósito de ayudar a la transformación social y económica de los colombianos, mediante la prestación de servicios financieros de fácil acceso, que por su baja cuantía no son objetivo de mercado del sistema financiero tradicional, ha identificado 7 aspectos claves que facilitan el ingreso de jóvenes estrato 1, 2 y 3 a la educación superior. Además, revela las ciudades que más solicitan crédito educativo y las carreras preferidas hoy por los colombianos. 

Michael Rodríguez, director de comunicaciones de Fincomercio, destaca que “tras analizar nuestras cifras hemos identificado que los jóvenes, contrario a lo que se dice, si quieren estudiar, solo que estas generaciones son dinámicas, emprendedoras e innovadoras y desean alcanzar su crecimiento profesional más rápido. Nuestra tarea como cooperativa es apoyar las necesidades de los bachilleres que sueñan con ingresar a la universidad y los profesionales que desean acceder a posgrado, creando múltiples opciones de financiación a nivel nacional. Las cifras demuestran nuestro compromiso, ya que en los últimos 10 años hemos financiado a más de 250 mil estudiantes por un monto que supera los 890 mil millones de pesos”. 

Uno de sus principales objetivos de la cooperativa  es facilitar el acceso a la educación a la población de escasos recursos, y para lograrlo, tiene convenios con más de 190 instituciones a nivel nacional a través de Fincoeducar, “se trata de un servicio creado hace más de 18 años cuando nadie en el sector financiero le prestaba a los estudiantes y Fincomercio empezó hacerlo 100% digital, con documentación mínima, respuesta inmediata, financiación del 100% de la matrícula para estudiantes de pregrado, plazo máximo de 60 meses para especializaciones, maestrías, doctorados y MBA e incluso apoyamos el acceso a la educación continua, por ejemplo, programas de idiomas en Colombia o en el exterior. Todo lo anterior con trámite digital o presencial y acceso a beneficios adicionales de recreación, salud con cobertura nacional”, menciona Rodríguez.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Mujeres de la región Oriental del país se preparan para aportar a la construcción del Plan de Acción Nacional de la Resolución 1325

El próximo jueves y viernes avanzará en Bucaramanga el 4to Foro Macroregional - Oriente. Un espacio de diálogo, consenso y construcción colectiva para el abordaje de temáticas como la violencia sexual y el enfoque de género bajo el lente de la seguridad humana, y las desigualdades estructurales y territoriales que han afectado por décadas los territorios, los procesos de reintegración de niñas y mujeres en toda su diversidad, y la participación e incidencia política de las mujeres en la construcción de paz.

Con el objetivo de construir el Plan de Acción Nacional para la implementación de la Resolución 1325 con un enfoque territorial, etario e interseccional, en el marco de la Agenda Nacional de Mujeres, Paz y Seguridad; este encuentro, al igual que los tres Foros Macroregionales anteriores (Cali, Barranquilla y Medellín), está planteado con una metodología participativa que aborda los cuatro pilares de la Resolución 1325 (prevención, participación, protección y reparación) a través de diálogos, acuerdos y priorizaciones cuyo centro son las mujeres participantes en su diversidad

Para Ligia Gómez de la Organización Sisma Mujer y delegada del Comité de Impulso, “la construcción del Plan Nacional de Acción de la Resolución 1325 es una oportunidad histórica para que se generen acciones concretas que reconozcan y atiendan las experiencias diferenciadas de las mujeres frente a las violencias. Este plan que es el resultado de más de dos décadas de trabajo de las organizaciones feministas y de mujeres, en especial en los territorios más afectados por el conflicto armado, tendrá que reflejar no solo la paz y la seguridad como la ausencia de armas o de actores armados, sino también como la transformación de condiciones estructurales de discriminación y violencia, lo que hemos señalado como la: seguridad humana feminista”.

De esta manera, mañana, 25 de mayo, Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado y Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos más de 100 mujeres de Boyacá, Norte de Santander, Santander, Arauca y Casanare se reunirán para aportar al diálogo que mujeres de Pacífico Suroccidente, la Casota Caribe y El Eje Cafetero ya tuvieron y frente al cual hay reflexiones importantes como:

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 23 de Mayo del 2023


 

martes, 23 de mayo de 2023

GIGANTES DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN LANZAN FUNDACIÓN GLOBAL PARA TRANSFORMAR LOS SISTEMAS DE SALUD DEL MUNDO

Los sistemas de salud pública del mundo enfrentan presiones enormes y muy similares. Las más visibles son el aumento y envejecimiento de la población, dos variables que llevan al incremento de las enfermedades crónicas y, con ellas, los costos en salud.

Solo en América Latina, según la CAF, en 30 años la población mayor de 65 años se duplicará, y con ello también los desafíos en materia de salud. Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que las tendencias de gasto en salud están en una trayectoria ascendente, y sin buenos sistemas de información, las ineficiencias se traducirán en costos más altos.

Más preocupante aún es que las desigualdades en el acceso no disminuyen y la atención sanitaria de calidad sigue siendo esquiva para millones de personas.

Ante este panorama, el 21 de Mayo, el profesor de Sistemas Globales de Salud de la Universidad de Harvard, Rifat Atun; el Instituto de Estudios Futuros de Copenhague (CIFS); Microsoft, Roche y Siemens Healthineers anunciaron la creación de la Movement Health Foundation (Fundación Movimiento Salud) en el marco de la 76a Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza.

El objetivo de la Fundación es transformar los sistemas de salud mediante la colaboración entre sectores -gobiernos, empresarios, proveedores de atención médica y pacientes-, para así proporcionar acceso a atención médica de calidad a todas las personas, tanto ahora como en el futuro. Con la oficialización de la Fundación, Movimiento Salud contará con pesos pesados, con gran experiencia y habilidades, para lograr esa meta de volver más sostenibles y eficientes los sistemas de Latinoamérica y el mundo.

lunes, 22 de mayo de 2023

VACANTES QUE OFRECEN LAS EMPRESAS A TRAVÉS DE LA AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO DEL SENA N. DE S. [ 22 de Mayo de 2023 ]


APREHENDIDOS 482 CELULARES DE CONTRABANDO EN UN RECONOCIDO CENTRO COMERCIAL

La Policía Fiscal y Aduanera en un trabajo coordinado con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y con el fin de contrarrestar los eslabones de la cadena criminal del contrabando en el transporte, distribución y comercialización de mercancías que no cumplen con la normatividad aduanera vigente, desplego en el centro de Cúcuta un operativo de control.

Cúcuta, Norte de Santander. mediante actividades previas de perfilación y verificación de información se llevaron a cabo 7 visitas de control aduanero, durante procedimiento se logró la aprehensión de 482 celulares de gama alta.

Esta mercancía al parecer sería comercializada en los diferentes establecimientos comerciales sin las formalidades aduanera correspondientes, la policía fiscal y aduanera logro establecer que estos productos estarían avaluados comercialmente en $188.000.000 millones de pesos.

La Policía Fiscal y Aduanera, invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna a la línea anticontrabando 159 o al correo: polfa.anticontrabando@policia.gov.co, donde se garantiza absoluta reserva de la información.

NO DEJEMOS ENTRAR AL VIEJO - POR: JOSÉ CONSUEGRA - RECTOR UNISIMON

En esta edad es necesario promover hábitos y comportamientos sanos como el ejercicio, el compartir en amistad y fortalecer lazos de amor. Además, una alimentación saludable y rutinas proactivas que mantengan condiciones óptimas de salud. También hay quienes lo hacen a través del fortalecimiento de la espiritualidad y la fe.

“Muchas lunas he vivido.

Mi cuerpo está desgastado.

Pregúntate a ti mismo cómo serías

si no supieras el día que naciste”

El anterior es un fragmento de la canción Don’t let the old man in, de autoría del cantante country Toby Keith, inspirada en el laureado actor y director de cine Clint Eastwood, quien, un día antes de su cumpleaños número 88 (hoy tiene 92 años), le comentó al artista -su amigo-, que al día siguiente comenzaría a grabar una nueva película. Cuando este le contrapreguntó que cómo asumía a su edad tal responsabilidad y qué lo impulsaba, su respuesta fue que, cada mañana, de manera reiterada, le impedía “al anciano” entrar a su vida.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 21 de Mayo del 2023