..


| Bienvenidos a Noticúcuta miércoles 22 de marzo de 2023 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 22 de marzo de 2023

Estrategias para una gestión del agua de manera segura, sustentable y responsable

El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha que busca crear conciencia sobre la esencialidad de este recurso en todos los aspectos de la vida, no solo humana sino de todos los seres vivos del planeta. En los últimos años, la manipulación y las condiciones ambientales han generado alteraciones en su composición y disponibilidad, por ello, en el marco de esta problemática Pavco Wavin destaca algunas estrategias clave que aportan a la sostenibilidad y protección del recurso hídrico.

“Las ciudades no solo son grandes consumidoras de agua, sino que también ejercen la mayor presión sobre los sistemas e infraestructura. Utilizarla de manera eficiente y económica nunca ha sido más importante que en la actualidad, sin embargo, seguimos tratando el agua como un bien inagotable”, manifestó Carlos González, presidente de Pavco Wavin.

Estrategias clave que aportan a la sostenibilidad del agua

En el marco de su propósito de construir entornos saludables y sostenibles, Pavco Wavin comparte tres estrategias que se pueden implementar para lograr una gestión sostenible y exitosa de este recurso tan valioso:

· Educación. Es de suma importancia entender que el agua es un recurso renovable pero agotable, por lo que se debe trabajar en esfuerzos para concientizar sobre el consumo responsable y los métodos de ahorro del agua.

· Tecnología. Actualmente contamos con muchas herramientas tecnológicas avanzadas que benefician múltiples áreas. En el caso del recurso hídrico, es importante que se continúen desarrollando análisis, estudios e investigaciones con el fin de buscar técnicas para un abastecimiento en las zonas donde no hay o donde son de difícil acceso, así como también generar métodos para evitar el desperdicio. En Pavco Wavin, contamos con QuickStream, un sistema para la recolección de aguas lluvia procedente de grandes cubiertas, que permite redirigir todo el volumen de agua descargada hacia un punto concreto y conectarlo a tanques de acumulación, facilitando el drenaje eficiente y la recuperación de aguas lluvia, así como su reutilización para otros usos de carácter sostenible.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 21 de Marzo del 2023


 

lunes, 20 de marzo de 2023

LA SABIDURÍA Y LA BELLEZA DE LAS CANAS - POR: JOSÉ CONSUEGRA BOLIVAR - RECTOR UNISIMON

El miedo a la vejez se les transforma a muchos en rechazo a su aspecto físico senil, con impacto negativo en la autoestima y, en general, en la salud mental, negando el paso natural a este periodo de la vida con intervenciones estéticas para disfrazar la apariencia.

La aparición de las manifestaciones iniciales de la senectud nos suele causar estrés e incertidumbre. Las primeras canas son el anuncio de la venidera vejez y de los cambios inherentes a esta fase de la vida. De manera magistral, el cantautor Diomedes Díaz lo describió en primera persona, en su exitosa canción “Mi primera cana”, en la que, con profundo sentimiento, dice:

“Ay, adiós se va mi juventud,

Y ahora ya no lo vuelvo a ver,

se va llena de gratitud”.

En referencia a esta temática, la actriz Margarita Rosa De Francisco asegura haberse cansado de ponerse bótox y que ya no quiere perderse “el espectáculo” de su envejecimiento. Mostrando con orgullo sus canas y los surcos de su cara, dice que la hace feliz el hecho de no tener que “pedir permiso para tener la cara que ha producido mi vida, que ha producido mi andar, mi sentir” y que se siente liberada frente al “deber” de ser bella, atractiva y sexy.

El miedo a la vejez se les transforma a muchos en rechazo a su aspecto físico senil, con impacto negativo en la autoestima y, en general, en la salud mental, negando el paso natural a este periodo de la vida con intervenciones estéticas para disfrazar la apariencia.

A principios de mes, la Universidad Simón Bolívar organizó la charla ‘Yo vieja’, con la gerontóloga española Anna Freixas Ferré, quien abordó, con su visión feminista, la importancia de la aceptación de los cambios físicos y de la búsqueda de un envejecimiento confortable. Se refirió a estereotipos comunes como que una persona vieja no es interesante o imaginativa, siendo que “los hombres y las mujeres mayores somos creativos, somos gente que conocemos, aprendemos, leemos, tratamos de estar al día… simplemente, sabemos porque hemos vivido”. Según dijo, el pánico a la vejez y la poca validación de las personas mayores obedece, en gran parte, a que la sociedad comparte esa idea negativa, nimia, gris y errónea sobre esta etapa vital.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 19 de Marzo del 2023


 

sábado, 18 de marzo de 2023

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 17 de Marzo del 2023


 

JÓVENES CONSTRUYEN NARRATIVAS DE PAZ EN LA UNISIMÓN

Nortesantandereanos entre los 14 y 28 años de edad conversarán de paz en la Universidad Simón Bolívar hoy viernes 17 y mañana sábado 18 de marzo, en el marco de un evento de intercambio de saberes y experiencias denominado ¡De jóvenes para jóvenes!

Este espacio, en el que concurre el Semillero de Investigación Pazalapaz, del voluntariado del programa académico de Psicología de la Unisimón, del cual son protagonistas la Red Juvenil Tejiendo Voces y la Red Juvenil Responsable (Red Reju), que integra a organizaciones juveniles de Tibú, Sardinata y población Barí, asentada en el Catatumbo, busca generar una plataforma que expanda sus voces con miras a construir narrativas de paz.

Entre otros, los temas a tratar abordarán cómo fortalecer un enfoque de inclusión y género por parte de las organizaciones y espacios juveniles para avanzar en el cierre de brechas de la participación juvenil, así como fortalecer el trabajo en red en el territorio y acercar a los jóvenes rurales con los espacios de formación.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Realiza tu viaje soñado con Comfanorte

La Caja de Compensación Familiar de Norte de Santander, Comfanorte, bajo la dirección administrativa del Dr. Oscar Guillermo Gerardino Astier, presentó la amplia oferta de destinos turísticos regionales, nacionales e internacionales que ofrece para este 2023.

La Ruta nace en la búsqueda de ampliar la oferta de servicios para nuestros afiliados, promoviendo el turismo de manera sostenible y brindando grandes experiencias al alcance de todos, al mismo tiempo incentivando al desarrollo económico de la región.

“Hoy me siento muy feliz de compartir este momento con todos ustedes y quiero extender mi invitación a nuestros afiliados y sus familias para que cada uno de los momentos que vivan de la mano de nuestra Caja de Compensación sean satisfactorios y queden plasmados para la posteridad.”, expresó el director durante el evento.

Desde Comfanorte continuaremos promoviendo estos espacios que contribuyen no solo al bienestar y felicidad de nuestras familias afiliadas sino a su vez que fortalecen la economía local y nacional.

Agradecemos a todos los invitados por la asistencia y por seguir creyendo en las experiencias que les brinda la Caja de Compensación Familiar en beneficio de los nortesantandereanas.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 14 de Marzo del 2023


 

martes, 14 de marzo de 2023

UNISIMÓN Y REVISTA FORO DEBATEN SOBRE LA POLÍTICA DE ANTINARCÓTICOS DE COLOMBIA

La Política Antinarcóticos del Gobierno de Colombia y las relaciones con Estados Unidos fueron tema central este jueves 9 de marzo, en el Auditorio José Toloza, de la Universidad Simón Bolívar, lugar donde se reunieron profesores, estudiantes, autoridades regionales, integrantes del Comité Departamental de Prevención y Reducción del Consumo de Drogas, organismos internacionales, asociaciones campesinas y comunidad en general para debatir el actual panorama de la problemática de las drogas en el país.

En este encuentro se realizó el lanzamiento de la edición 108 de la Revista Foro, a cargo de su director Jaime Zuluaga Nieto, y cuya conferencia central fue la Política de Drogas en el Gobierno Petro: Del Dicho Internacional al Hecho Nacional hay mucho Trecho, investigación de la socióloga Aura María Puyana, quien presentó un balance general e histórico de las políticas de antidrogas en Colombia.

Su postulado se dio tras el análisis de las diferentes declaraciones del presidente Gustavo Petro en escenarios como el discurso del mandatario ante la 77° Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en septiembre del año pasado, y luego en diciembre del mismo año durante la Cumbre Campesina Cocalera en el Catatumbo, instancias en las que el presidente habló de cambiar la política internacional contra las drogas, las cuales ha calificado de “fallidas”.

Resultados de loterías y sorteos correspondientes al 13 de Marzo del 2023


 

lunes, 13 de marzo de 2023

VACANTES QUE OFRECEN LAS EMPRESAS A TRAVÉS DE LA AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO DEL SENA N. DE S. [ 13 de Marzo 2023 ]

 


La tecnología en el sector ganadero: principal aliado para la seguridad alimentaria en 2023

La ganadería es una fuerte generadora de mano de obra en el país, a la que se atribuye la creación de un millón 100 mil empleos directos al año, que son el equivalente al 6 % del total de empleos a nivel nacional. El sector ganadero produce anualmente 7.393 millones de litros de leche y, adicionalmente, 888.000 toneladas de carne de res.

Dado lo anterior, el sector ganadero se viene transformando con la incorporación de tecnologías como la trazabilidad y monitoreo, un apoyo que impulsa la seguridad alimentaria. Procesos que permiten dar certeza a los consumidores sobre la calidad de los productos que llegan a su mesa, ofreciendo, al mismo tiempo, confianza en el mercado interno y externo de cada país.

En este contexto y, para fortalecer al sector ganadero, MSD Salud Animal en Colombia busca proteger, mejorar la salud, el bienestar y aumentar la productividad de los animales, alcanzando un crecimiento sostenible a través de la continua provisión de soluciones integradas.

“Aumentar el hato o porción de ganado nacional de calidad, fortalecer acciones en materia de mejoramiento genético y prevención de enfermedades; así como realizar procedimientos adecuados de sanidad e inocuidad de los animales a través de la buena ejecución del proceso de trazabilidad, es fundamental para proteger la seguridad alimentaria en Colombia”, subrayó María Alexandra Torres, Directora de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en Colombia.