Mibanco, entidad financiera que integra el Grupo Credicorp, marca líder de microfinanzas en América Latina, se unió a la iniciativa ‘Emprendedores de a pie’, creada por la Vicepresidencia de la República, que busca impulsar la reactivación económica segura de los micronegocios, especialmente de los más vulnerables.
De esta forma, a través de este proyecto, el Banco, junto con diferentes actores públicos y privados, quieren generar condiciones propicias para el crecimiento y sostenibilidad de los negocios, al tiempo que se busca su inserción en el aparato productivo del país.
“Los emprendedores de a pie son aquellos vendedores informales que comercializan sus productos en el espacio público, dejándolos vulnerables frente a situaciones de aislamiento como la vivida durante la pandemia. Es por esto que, desde Mibanco, en línea con nuestro propósito de construir historias de progreso, nos unimos a esta iniciativa para fortalecer las redes de apoyo a estos comerciantes, ofreciéndoles la oportunidad de ingresar al sistema financiero formal, explicándoles sus beneficios y ayudándoles en el camino de la formalización”, explicó Manuel Bustamante, Gerente General adjunto de Mibanco.
El apoyo de Mibanco a la Iniciativa se divide en tres frentes:
Bancarización: Fortalecimiento de los micronegocios, para llegar a los vendedores y microempresarios y acercarlos al sistema financiero formal, a través de productos diferenciados y que respondan a sus necesidades, como lo es el crédito ‘Mujeres Pa’Lante’.
Experiencia Mibanco – Tejido Social: En línea con el propósito de construir historias de progreso, se construyó un ‘Menú Social’, el cual se encuentra compuesto por diferentes actividades encaminadas a fortalecer la articulación familiar de los clientes, actividades de formación, cultura y recreación, así como talleres de compromiso ambiental.
Crecimiento – Inclusión con educación financiera: Por último, Mibanco desplegó toda la oferta de educación financiera, con el fin de que los microempresarios y vendedores informales aprendan sobre el correcto manejo de los recursos, así como herramientas de mercadeo digital. Adicionalmente, para esta iniciativa, el Banco desarrolló nuevos módulos como “Deudas que agotan El Bolsillo”, enfocado en combatir el ‘Gota a Gota’