miércoles, 27 de septiembre de 2023
Corona reinaugura su Centro Corona en Cúcuta para impulsar el crecimiento en Norte de Santander
DIRECTV Colombia lanza DFIBRA, su nuevo servicio de internet residencial por fibra óptica en Cúcuta
Los Andes, el Rosario y la Javeriana, mejores universidades privadas de Bogotá, según THE - The World University Rankings
lunes, 25 de septiembre de 2023
FENTANILO: SUFRIMIENTO Y MUERTE - POR: JOSÉ CONSUEGRA - RECTOR UNISIMON
domingo, 24 de septiembre de 2023
BOGOCINE 40 años Da un salto con garrocha
Más de 2.000 largometrajes de los cinco continentes compiten en este momento para llegar a la mejor vitrina del mundo para las óperas primas: el Festival de Cine de Bogotá - BOGOCINE, que cumple 40 años poniendo los reflectores sobre los nuevos directores que quieren brillar en la pantalla gigante.
El festival, que se llevará a cabo del 15 al 23 de noviembre, anunciará el 1º de octubre una preselección de 200 películas de las cuales la mitad llegarán a competir por el Círculo Precolombino de Oro en seis categorías: Largometraje Internacional (Cine), Documental Social, Documental Artístico, Documental Sobre Medio Ambiente, Cine Colombiano y Cortometraje Colombiano.
La celebración de estas cuatro décadas continuas de BOGOCINE -ni la pandemia fue obstáculo para su realización- será por todo lo alto. Para comenzar, la función inaugural será abierta al público, que podrá asistir de forma gratuita al Teatro Jorge Eliécer Gaitán a la premier de la película Radical, protagonizada por el actor, guionista, productor y director mexicano Eugenio Derbez y ganadora del premio Película Favorita del Festival en el reconocido Sundance Film Festival.
Será el mismo Derbez, quien hizo parte del elenco principal de CODA que ganó el Oscar a Mejor Película en el 2022, quien presente la película, pues es uno de los invitados especiales del BOGOCINE. Derbez ha hecho una exitosa carrera en la televisión y el cine de su país con películas tan recordadas como No se aceptan devoluciones, y también en Estados Unidos, donde cuenta con su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
El Gobierno Nacional le cumple a Gramalote: entregó viviendas y apoyos para la reactivación económica del municipio
El Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue cumpliéndole a los colombianos. Después de las entregas de vivienda en los departamentos de Sucre, Bolívar y Antioquia, el equipo del Fondo Adaptación, en cabeza del gerente (e) Olmedo López, llegó a Norte de Santander para entregar soluciones de vivienda y apoyar la reactivación económica de las familias gramaloteras, a través de proyectos que fortalecen a las comunidades y reconstruyen el tejido social.
La jornada empezó el jueves con la entrega de ocho (8) soluciones de vivienda, de 70 metros, destinadas a las familias que resultaron afectadas por el cambio climático. Cada unidad habitacional cuenta con: dos alcobas, baño, sala, comedor y zona de ropas. Hoy el Plan de reasentamiento del nuevo casco urbano de Gramalote cuenta con 861 viviendas, fortaleciendo así a una comunidad resiliente.
Con esta entrega, durante el Gobierno de la Vida, el Fondo Adaptación completa 1.263 viviendas entregadas en diferentes regiones del país, cumpliéndoles a miles de colombianos que durante años esperaron el cambio.
Impulso a la economía popular de Gramalote
Este viernes se dio inicio formal al proceso de escrituración de los primeros 16 lotes de uso mixto para aquellos beneficiarios que hacen parte de la convocatoria para emprendimientos, que cumplieron con todos sus compromisos y que hoy cuentan con sus negocios implementados y en ejecución.
En el acto de entrega, el subgerente de Regiones, Andrés Charry, aseguró que, “con la firma de estas escrituras, el Gobierno del Cambio entrega de manera oficial estos lotes comerciales que contribuirán al empoderamiento de las y los gramaloteros, a la reactivación de la economía popular, comercial y el fortalecimiento del tejido social del municipio”.
sábado, 23 de septiembre de 2023
viernes, 22 de septiembre de 2023
MÁS DE 300 EMPRESARIOS ASISTIERON A LA CEREMONIA DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL
La ciudad brilló con más intensidad la noche del jueves 21 de septiembre, durante la gala que se llevó a cabo en el Hotel Casino Internacional, con la Ceremonia Regional del Premio al Mérito Empresarial de la Universidad Simón Bolívar.
Más de 300 asistentes y empresarios fueron testigos de la entrega de ocho galardones y dos menciones especiales, que, en su versión 2023, exaltó el trabajo y compromiso que hay detrás de los líderes de cada una de las organizaciones y sus empleados. La ambientación musical corrió por cuenta del Ensamble Colectivo Laso. En total fueron 29 las empresas y empresarios nominados en las diferentes categorías del premio.
Desde el 2010 la Universidad Simón Bolívar desarrolla iniciativas estratégicas como el Premio al Mérito Empresarial, para impulsar el tejido empresarial en las regiones, buscando motivar a las compañías a ser más competitivas y dando a conocer las buenas prácticas por las que merecen ser reconocidas.
“El premio logra acercar la academia y el sector productivo, de manera que las empresas se desafíen a sí mismas, y hagan su autodiagnóstico sobre fortalezas y oportunidades de mejora”, manifestó Yolanda Gallardo de Parada, directora general de la sede Cúcuta de la Universidad Simón Bolívar.
jueves, 21 de septiembre de 2023
Participa en la convocatoria para proyectos de formación artística y cultural
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes abrió la convocatoria para proyectos de formación artística y cultural dirigida a instituciones, colectivos y organizaciones sociales, que destinará $16.100 millones para las propuestas seleccionadas.
Se apoyarán mediante la entrega de incentivos económicos las experiencias de formación cultural, artística o patrimonial, de carácter disciplinar, inter, trans y multidisciplinar ya realizadas o que actualmente se encuentren en desarrollo y que incluyan actividades de formación en: danza, literatura, teatro, circo, artes plásticas y visuales, música, educación artística, patrimonio, gestión cultural, educación ambiental, entre otras.
Estas expericencias podrán ser presentadas por consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, autoridades del pueblo Rrom, cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos o autoridades indígenas, organismos de acción comunal, colectivos y grupos de amigos de bibliotecas, librerías, museos públicos, privados y de carácter comunitario, galerías de arte, familias de circo tradicional, colectivos de oficios y prácticas culturales asociadas al patrimonio, por mencionar algunas.
Es importante señalar que como parte de los procesos para fortalecer la inclusión y promover la diversidad, el Ministerio recibirá propuestas en Lengua de Señas Colombiana. Así mismo, los grupos étnicos, las personas con discapacidad y las comunidades campesinas, podrán incluir la información de su trayectoria en video.