Después de un año de
venir manifestado que erradicar por erradicar no era la solución para las
familias cocaleras de la zona del Catatumbo y que era necesario que el Gobierno
Nacional hiciera la sustitución de cultivos con proyectos productivos, hoy
podemos decir que estas propuestas están siendo analizadas en la mesa de
integración y acuerdo entre funcionarios del Alto Gobierno y Líderes
Campesinos.
Así lo manifestó, el
gobernador Edgar Díaz Contreras al referirse a la reciente aprobación de uno de
los dieciséis puntos que están en discusión y que hace referencia a la
designación de $8.800 millones para los componentes del acuerdo como son un
reconocimiento económico por la afectación, implementación de un programa de
seguridad alimentaria, empleo temporal por ocho meses con un salario mínimo,
proyectos productivos y mercados.
Precisó que a partir
de este martes cuando se reinicien los diálogos se entre a trabajar en el
proyecto de paz para el Catatumbo, en donde se analizarán puntos como la zona
de reserva campesina, infraestructura vial, educativa, salud y se espera que al
concluir la semana de trabajo se pueda llegar a un consenso entre las partes.
Reunión con el presidente Santos.
En torno a la reunión
convocada por el presidente Juan Manuel
Santos, expresó que el objetivo era informar en qué situación se encontraba el
país y a su vez solicitar la solidaridad de los Gobernadores y Alcaldes de las
Ciudades Capitales con la finalidad de crear un gran pacto nacional para el
sector agropecuario y el desarrollo rural.
Díaz Contreras, señaló
que la próxima semana se reunirán de nuevo con el Jefe de Estado con el objeto
de tomar decisiones sobre la agenda a seguir, la forma de
trabajo y fijar unas pautas sobre cómo y cuándo estará concluido este
pacto, con el objeto de que todo lo allí plasmado se convierta en acciones
determinadas, proyectos de ley, decisiones presupuestales y en general en darle
un vuelco total a la política agraria de la nación.
El Mandatario de los
nortesantandereanos, comentó que durante el encuentro se le dijo al Presidente
que existen temas que son del resorte nacional y que como Gobierno tienen que
ser facilitadores para poderlos sacar adelante.
“Hay temas que
nosotros venimos trabajando desde la parte regional como es el caso de las
propuestas presentadas por los campesinos y transportadores de Chitagá,
Mutiscua y del Catatumbo, con quienes hemos venido dialogando y buscando
soluciones, pero hay propuestas que se nos escapan y desbordan nuestras
funciones” agregó.
Aseveró, que todos
los gobernantes se mostraron de acuerdo con las propuestas que han presentado
al Gobierno los voceros o líderes del paro agrario, pero lo que no comparten
son los disturbios y el bloqueo de vías.
Sobre el posible paro
de transportadores, dijo que este tema lo ha venido manejando la ministra de
Transporte, Cecilia Álvarez, teniendo en cuenta que muchas de las peticiones
son del ámbito nacional como por ejemplo la reducción en los costos del
combustible, fletes, repuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario