“Han sido 300 días de trabajo continuo, sin descanso, ordenando la casa, planteando diferentes alternativas a los problemas heredados, a las emergencias sociales causadas por fenómenos naturales y sociales. Pero sobretodo, gestionando ante el Gobierno Nacional los recursos necesarios para poner en marcha el programa de gobierno que le prometí a los nortesantandereanos durante la campaña”, con estas palabras el gobernador Edgar Jesús Díaz Contreras, dio inicio al III Congreso de Concejales y Concejalas, que se instaló hoy (jueves) en el hotel Casa Blanca.
El Mandatario Seccional, expresó que este encuentro es la oportunidad para establecer un contacto directo con cada uno de los coadministradores de la cosa pública, y conocer de primera mano el sentir de las comunidades a lo largo y ancho del Departamento.
En su alocución, Díaz Contreras le dijo a los asistentes que en los dos últimos meses, y en atención a la solicitud de muchos de los presentes, ha iniciado un recorrido por el Departamento para atender a la comunidad nortesantandereana en su propio territorio y contarles que está haciendo la Administración para tratar de subsanar las diferentes necesidades existentes en cada uno de los 40 municipios.
“Hemos logrado, reunirnos con muchos de ustedes, en Pamplona, Ocaña, Tibú, El Tarra, Santiago, Gramalote, Villacaro, Salazar, San Calixto, El Carmen, Villa del Rosario, entre otros municipios visitados por diferentes motivos… en todos estos entes territoriales hemos entregado obras a la comunidad que han sido cofinanciadas con los alcaldes, agregó el jefe de la Administración Seccional.
Comentó que el trabajo está hecho, la Asamblea, estudia el presupuesto del 2013, los secretarios presentaron los proyectos y muchos de sus Alcaldes nos ayudaron a priorizar la inversión para no desbordar los límites del accionar del Estado y crear falsas expectativas.
El jefe de la Administración Seccional hizo igualmente una radiografía de cada uno de los proyectos que se han venido ejecutando a lo largo de estos diez meses en materia de infraestructura, saneamiento básico, educación, salud, infancia y adolescencia, entre otros.
“Señores concejales, lo que hemos hecho… lo hemos realizado con mano firme, sin desbordar la proyecciones y sobretodo lo hemos realizado convencidos que con los escasos recursos provenientes del orden nacional podemos gestar progreso y bienestar para las comunidades”.
Los tiempos futuros, traerán la inversión para sectores claves de la economía regional, como la agricultura, el comercio, hidrocarburos, la minera y la explotación energética… inversión que llega con un requisito incondicional, por cada peso que se genere en el departamento, debe quedar un porcentaje para proyectos de salud.
El Mandatario Seccional, expresó que este encuentro es la oportunidad para establecer un contacto directo con cada uno de los coadministradores de la cosa pública, y conocer de primera mano el sentir de las comunidades a lo largo y ancho del Departamento.
En su alocución, Díaz Contreras le dijo a los asistentes que en los dos últimos meses, y en atención a la solicitud de muchos de los presentes, ha iniciado un recorrido por el Departamento para atender a la comunidad nortesantandereana en su propio territorio y contarles que está haciendo la Administración para tratar de subsanar las diferentes necesidades existentes en cada uno de los 40 municipios.
“Hemos logrado, reunirnos con muchos de ustedes, en Pamplona, Ocaña, Tibú, El Tarra, Santiago, Gramalote, Villacaro, Salazar, San Calixto, El Carmen, Villa del Rosario, entre otros municipios visitados por diferentes motivos… en todos estos entes territoriales hemos entregado obras a la comunidad que han sido cofinanciadas con los alcaldes, agregó el jefe de la Administración Seccional.
Comentó que el trabajo está hecho, la Asamblea, estudia el presupuesto del 2013, los secretarios presentaron los proyectos y muchos de sus Alcaldes nos ayudaron a priorizar la inversión para no desbordar los límites del accionar del Estado y crear falsas expectativas.
El jefe de la Administración Seccional hizo igualmente una radiografía de cada uno de los proyectos que se han venido ejecutando a lo largo de estos diez meses en materia de infraestructura, saneamiento básico, educación, salud, infancia y adolescencia, entre otros.
“Señores concejales, lo que hemos hecho… lo hemos realizado con mano firme, sin desbordar la proyecciones y sobretodo lo hemos realizado convencidos que con los escasos recursos provenientes del orden nacional podemos gestar progreso y bienestar para las comunidades”.
Los tiempos futuros, traerán la inversión para sectores claves de la economía regional, como la agricultura, el comercio, hidrocarburos, la minera y la explotación energética… inversión que llega con un requisito incondicional, por cada peso que se genere en el departamento, debe quedar un porcentaje para proyectos de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario