Mañana 21 de agosto se cumplen 20 años de una de las masacres en La Gabarra, en el Catatumbo. Desde 1999 y hasta 2004 la violencia en la zona se recrudeció, con enfrentamientos entre paramilitares, guerrillas y el Ejército. Miles de personas fueron desplazados, asesinadas, desaparecidas y masacradas.
La población de la Gabarra se une para recordar a las víctimas de la violencia tras 20 años de una de las masacres más crueles en el Catatumbo. Diversas organizaciones sociales, organismos internacionales y entidades estatales acompañan y escuchan diversas voces que buscan contar la verdad de lo sucedido en una zona en la que el conflicto se mantiene.
Los actos de conmemoración se realizarán directamente en el territorio. “La Comisión de la Verdad se ha unido con toda la población del Catatumbo y la gente de La Gabarra para hacer esta conmemoración, no sólo recordando a las víctimas, sino tratando de ayudarle a la población a entender la gravedad de este acontecimiento”, explicó el comisionado Saúl Franco.
“El ejercicio de conmemoración de la masacre de La Gabarra no es un ejercicio de conmemoración aislado, sino que nos convoca como nortesantandereanos en clave de poder entender las razones por las cuales se generó este fenómeno de la incursión paramilitar en el territorio, cuáles fueron las implicaciones de la masacre de La Gabarra en la vida de los nortesantandereanos y de cómo impactó en la dinámica cotidiana, social, económica y política de la región”, explicó Rafael Jaimes, presidente del Comité Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
“No queremos que la historia vuelva y se repita, a lo que ya se repitió 20 años, ya fue suficiente para los habitantes de esta región. Pero nos preocupa porque al parecer la historia se quiere volver a repetir con todas estas amenazas que están habiendo. Tenemos miedo de que volvamos a vivir esa horrible noche”, dijo Elizabeth Pabón, coordinadora de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), una de las organizaciones que participan en las conmemoraciones.
“Queremos mostrar que La Gabarra no es solo violencia y que no nos sigan señalando ni estigmatizando, aquí hay lugares turísticos, zonas naturales para visitar y paisajes impresionantes”, contó Óscar Rico, habitante de La Gabarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario