..

| Bienvenidos a Noticúcuta martes 11 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

martes, 3 de octubre de 2017

Universidad Simón Bolívar aumenta en 98% sus investigadores reconocidos por COLCIENCIAS



En un 98% aumentó el número de investigadores vinculados a la Universidad Simón Bolívar reconocidos por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, de acuerdo con los resultados de su última medición nacional de grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. 

De 101 investigadores categorizados con que contaba la institución con base en la medición de 2015, pasó a tener 204 profesores reconocidos por su dedicación a la producción científica de calidad. En categoría Senior se encuentran 28 investigadores, 108 como Asociados y 68 en categoría Junior.

Un total de 35 de estos investigadores están asentados en la sede Cúcuta de la Universidad Simón Bolívar, desde donde realizan aportes trascendentales al desarrollo científico de la institución. Siete de ellos son Senior, 20 son Asociados, 2 de ellos adquirieron su Categoría, viniendo del proceso de jóvenes investigadores y, finalmente, 8 están en la categoría Junior. 

La sede Cúcuta, en el año 2015 contaba con 7 docentes investigadores categorizados; en 2017 ya cuenta con 37, es decir, pasó del 7% al 15% de los investigadores institucionales categorizados por Colciencias.

Para la vicerrectora de Investigación e Innovación de la Unisimón, Paola Amar Sepúlveda, los resultados son producto del arduo trabajo de los investigadores como integrantes de unos grupos de investigación que siguen consolidando la excelencia de la institución y que, además, muestran el compromiso de esta con la investigación como motor de la calidad educativa. 

“El que tengamos más investigadores escalafonados quiere decir que su labor ha sido reconocida a nivel nacional por la calidad y por la visibilidad e impacto de su producción científica, tecnológica y de innovación”, destacó Amar. 

Adicionalmente el 85% de los grupos de investigación de Unisimón fueron clasificados en las áreas Top o máximas categorías en el país, es decir, A1 y A. La cifra es de 25 grupos en estos niveles. La sede de Cúcuta participa con investigadores adscritos en 10 de los grupos clasificados en categoría A y cuenta con un grupo propio, Altos Estudios de Frontera, también en la categoría A.

La vicerrectora recalcó que estos resultados ratifican que la Universidad continúa apostándole a la investigación, un factor clave para el desarrollo social del Atlántico, Norte de Santander y toda Colombia. 

Como parte de la política de reconocimientos de la Universidad Simón Bolívar, se les otorgaron estímulos especiales a 5 investigadores por su producción intelectual en publicaciones de revistas de alto impacto indexadas en ISI y SCOPUS.

Finalmente, la vicerrectora Amar añadió que “la investigación hace parte del ADN de la universidad; esta universidad surgió primero con una revista, nació con la investigación como un factor clave en los años 70 cuando en Colombia casi no se hablaba de investigación, y hoy se ven los resultados porque no es un proceso nuevo o incorporado sino que se viene madurando durante 45 años para poder esto que hemos logrado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario