..

| Bienvenidos a Noticúcuta jueves 13 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 2 de octubre de 2017

Autoridades de Gestión del Riesgo evaluaron asistencia en zona de frontera


​El director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez Pérez, hizo seguimiento a la situación que se vive en zona de frontera, tras la migración masiva de venezolanos a Colombia, el cual se emitió desde el Puesto de Mando Unificado de la Sala de Crisis de Norte de Santander, desde donde describieron los factores más relevantes y la atención que se ha prestado a:

-Migración: durante el seguimiento realizado se pudo evidenciar que la movilización de personas en zona de frontera mantiene un promedio estándar. 32.728 venezolanos ingresan a Colombia y 30.208 salen. En cuanto a colombianos que se movilizan en la frontera, 34.177 entran y 32.806 salen. De acuerdo con Migración Colombia estas cifras se han mantenido durante los últimos meses.

-En materia de autorizaciones migratorias, los Permisos Especiales Permanentes –PEP- continúan con un registro de 64.620 permisos, de los cuales 1.106 se han ubicado en Norte de Santander. Las Tarjetas de Movilidad Fronteriza –TMF- que son documentos que otorga Migración Colombia por medio de la Cancillería, se calcula que a la fecha se han registrado 872.063.

-Bienestar Familiar: de acuerdo con el seguimiento realizado por el Puesto de Mando Unificado, el Instituto de Bienestar Familiar –ICBF- ha atendido a cerca de 19.134 niños y niñas, brindando alimentación con Bienestarina.

-Seguridad: se destaca que esta semana se llevó a cabo el Consejo de Seguridad del departamento, donde se revisó la situación de Villa del Rosario, tomando medidas efectivas como la disposición de 100 efectivos de la Policía con permanencia las 24 horas en la zona y haciendo operativos en puntos clave de Cúcuta y Villa del Rosario.

“Como parte de los compromisos adquiridos, se hará un trabajo especial sobre el comercio informal, evaluando las medidas a tomar en conjunto con el Prosperidad Social”, afirmó Márquez Pérez. 

Adicionalmente se viene haciendo seguimiento a la movilización de comunidades indígenas, requerimientos en materia de agua y saneamiento básico, siendo este último un ofrecimiento de la UNGRD para disponer en la zona de frontera. 

En el recinto se anunció que el próximo fin de semana se llevará a cabo una jornada de salud en Villa del Rosario, organizada por la Alcaldía y con el apoyo del Gobierno nacional y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

El encuentro contó con el apoyo de la Cancillería, Migración Colombia, las alcaldías de Cúcuta y Villa del Rosario y las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SNGRD, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario