Hace 3 meses, 14 mujeres de barrios de la Comuna siete de Cúcuta, iniciaron una capacitación que –afirman- les cambió sus vidas. Hoy, transcurrido ese tiempo muestran con satisfacción el fruto del esfuerzo: prendas de vestir confeccionadas por ellas mismas.
En total, 40 mujeres entre presidentas de Juntas de Acción Comunal e integrantes de asociaciones de mujeres de Cúcuta, vinculadas a la Secretaría de la Mujer departamental, están siendo capacitadas como operarias de máquina plana en confección de yin y prendas deportivas con patronaje.
Este programa, que se enmarca dentro del Plan de Desarrollo ‘Un Norte Productivo para Todos’ del gobernador William Villamizar Laguado, busca brindar el conocimiento para que las señoras puedan, a futuro, conformar sus propias microempresas y generar no solo ingresos económicos, sino fuentes de empleo.
La Secretaría de la Mujer actualmente capacita a 1.250 mujeres en distintos municipios del departamento, en diez diferentes artes y oficios, que van desde bisutería y organización de eventos, hasta la repostería, manipulación de alimentos y confecciones, entre otros.
La secretaria de la Mujer, María Eugenia Riascos, precisó que este grupo de mujeres además fueron instruidas en temas de emprendimiento, costos de producción y atención al cliente, aprendizajes que serán vitales a la hora de materializar sus propias unidades productivas.
Para ello, la Secretaría de la Mujer del departamento conformó una alianza con la Corporación Escalabrini y el Plan Mundial de Alimentos (PMA), en la que se seleccionaron las damas de sectores de Camilo Daza, Los Olivos, Escalabrini y Buenos Aires, sectores vulnerables de Cúcuta, para que recibieran esta capacitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario