..

| Bienvenidos a Noticúcuta viernes 7 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 22 de marzo de 2017

ALCALDIA DE CÚCUTA APOYA “ENCUENTRO POR LA PAZ”


La Alcaldía de San José de Cúcuta en cabeza de Cesar Rojas Ayala apoya esta iniciativa de la a Alta Consejería para el Posconflicto, la Agencia de Renovación del Territorio – ART - y Propaís, a través de la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz en donde se realizará el “Encuentro por la Paz”, el cual se enmarca en el programa ¡Tengo un proyecto, hagámoslo realidad! que se llevará a cabo este 23 y 24 de marzo en el Parque 300 Años.

¡Tengo un proyecto, hagámoslo realidad! es una iniciativa que busca generar espacios de encuentros por la paz en los territorios afectados y vulnerados por la presencia de cultivos ilícitos o tránsito de ellos.

El Encuentro reunirá a Organizaciones con proyectos e iniciativas productivas empresariales que podrán ofertar a compradores y cooperantes de diferentes partes del país. Además, tanto organizaciones como empresarios y visitantes podrán participar en diferentes actividades que les permitirán capacitarse y apoyar a los empresarios de la Región comprando sus productos. Es así como podrán visitar los mercados campesinos, conocer la oferta de productos y servicios empresariales de diferentes entidades públicas y privadas, asistir a charlas empresariales y sobre postconflicto, entre otras. 

“En este Encuentro contaremos con la participación de 300 organizaciones, de las cuales 90 presentarán proyectos y productos, 20 solamente productos y 190 solamente proyectos”, asegura Rafael Pardo, Alto Consejero para el Posconflicto. 

De igual forma, de las 300 organizaciones, 60 provienen de Cúcuta, el resto de vendedores llegarán del departamento de Santander. 

En total harán presencia 23 municipios de Norte de Santander principalmente estarán de Cúcuta, Chinacota, Ocaña y Tibú.

La Secretaría de Posconflicto liderado por Omaira González Vera, tendrá su propia mesa de articulación de proyectos en la articulación con cooperantes internacionales bajo la dirección de Juan Carlos Pérez. 

“Es el momento en el que Cúcuta puede dar a conocer proyectos a organizaciones y grandes empresarios, vamos a tener participando a víctimas del conflicto dando a conocer sus iniciativas de negocio y como están constituidos” agrego González Vera 


El proyecto

Tengo un proyecto tiene como finalidad seleccionar ideas o iniciativas productivas y sociales que evidencien la sustitución de cultivos ilícitos en cuatro zonas del país: Suroccidente, Costa Caribe y Antioquia, Amazorinoquía y Santanderes; con la finalidad de desarrollar actividades de fortalecimiento de las organizaciones, para facilitar la oferta de productos y servicios y lograr negocios y alianzas estratégicas.

Es así como se proyecta el cruce de oferta y demanda, apoyando la generación de acuerdos y enlaces institucionales que fortalezcan y potencialicen los proyectos y propuestas productivas y sociales.

“Mediante este programa elegimos ideas o iniciativas productivas y sociales que evidencien la sustitución de cultivos ilícitos en cuatro regiones del país con la finalidad de desarrollar actividades de fortalecimiento de las organizaciones, que facilitarán la oferta de productos en cuatro grandes Encuentros por la Paz, que se realizarán en las ciudades de Popayán, Montería, Florencia y Cúcuta; para cruzar oferta y demanda con el fin de generar acuerdos comerciales y enlaces institucionales con compradores y cooperantes”, anota María Lucía Castrillón, gerente de Propaís.

De igual forma, añade Mariana Escobar, directora de la ART, el objetivo es seleccionar proyectos productivos y sociales que contribuyen a la generación de territorios de paz, reconstrucción del tejido social y desarrollo productivo del país, y serán los que estarán presentes en los Encuentros por la Paz.

El primer Encuentro se realizó en Montería, y reportó los siguientes resultados: 394 organizaciones que presentaron 88 proyectos y ofertaron 90 iniciativas productivas a 24 compradores y 26 cooperantes de diferentes partes del país. Se generaron expectativas de negocios por $ 1.180.351.600 y un valor estimado de alianzas por $ 128.629.689.785. 

Los Organizadores del Encuentro


La Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, articula la visión de conjunto del Gobierno colombiano sobre el posconflicto, contribuye en la relación con las demás entidades, la sociedad civil con el apoyo de la Alcaldia de Cúcuta, en su función de preparación del alistamiento para la implementación de los planes y proyectos en la etapa posterior a los acuerdos de paz.

Por su parte, la Agencia de Renovación del Territorio tiene como objetivo coordinar la intervención de las entidades nacionales y territoriales en las zonas rurales afectadas por el conflicto priorizadas por el Gobierno nacional, mediante la ejecución de planes y proyectos para la renovación territorial de estas zonas, que permitan su reactivación económica, social y su fortalecimiento institucional, para que se integren de manera sostenible al desarrollo del país.

Propaís, es una entidad público privada que impulsa el desarrollo empresarial mediante el fortalecimiento organizacional de empresarios, emprendimientos y la vinculación de Mipymes a cadenas de valor de grandes empresas, el apoyo a su comercialización, la evaluación de proyectos, la transformación productiva y la formalización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario