Con una inversión de 205.144 millones de pesos, por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Norte de Santander cuenta con 170 obras de mitigación, de reconstrucción y de rehabilitación y 29 vehículos de maquinaria amarilla.
Estos recursos también han servido para la construcción de 227 viviendas, para la construcción de puentes hamaca o peatonales y para la instalación de un punto de Sistema de Alertas Tempranas ante Eventos Climatológicos.
Este balance se dio a conocer durante la instalación de la jornada de socialización de hoy (jueves), en el marco de la ‘Semana de la Reducción del Riesgo’, lo que permitió dar a conocer cómo se viene avanzando en la región frente a trabajar cada día por ser menos vulnerables, construyendo comunidades capaces de salir adelante frente a las adversidades o situaciones que ponen en riesgo la estabilidad social, económica, de bienes y personal.
Allí se expusieron las experiencias exitosas que han hecho localidades robustecidas en temas de gestión del riesgo, la capacidad de respuesta, la sostenibilidad de los programas y el fortalecimiento de los grupos operativos.
El gobernador (e) de Norte de Santander, Yebrail Haddad Linero, en su intervención señaló, “a través del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres hemos articulado acciones permanentes que nos permitan conocer, reducir el riesgo y manejar posibles desastres, como objetivos para brindar seguridad, bienestar y calidad de vida a las personas y al desarrollo sostenible de la región”.
Resaltó el apoyo incondicional que se ha tenido de la Unidad, lo que ha permitido cubrir comunidades que se han visto afectadas por diferentes fenómenos naturales.
También reseñó que desde la promulgación de la Ley 1523 de 2012, el departamento ha podido hacer grandes inversiones, no solo en obras de mitigación, reducción, y atención a emergencia, sino también en el fortalecimiento a los organismos de socorro, la adquisición de vehículos y maquinaria amarilla, entre otras.
Anelfi Balaguera Carrillo, coordinador del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), enfatizó, en que “cuando se le invierte al tema de conocimiento y reducción, estamos disminuyendo la vulnerabilidad a nuestro departamento y el sufrimiento de las personas, a través de la ocurrencia de un evento (…)”.
“(…) Y es por eso que hoy podemos decir que Norte de Santander viene trabajando por ser una región menos vulnerable mediante una serie de inversiones, en cuanto a canalizaciones, maquinaria, herramientas y capacidades para que cada una de los rincones del territorio, tengan mejores capacidades para responder ante eventos como los que hemos visto los últimos años”.
El objetivo es que los municipios, a través de sus oficinas de planeación, refuercen las labores de control urbano para que no se permita la construcción en áreas que aún no han sido aprobados o zonas vulnerables, generando emergencias y familias afectadas.
El funcionario recalcó en que las localidades más vulnerables históricamente son los de la zona sur del departamento, frente a los eventos originados por las lluvias, debido a su propia topografía, por su ubicación en zonas de ladera y el comportamiento de sus ríos. Así mismo la zona del Centro Oriente se ve afectada por el alto índice de construcciones en asentamientos en zonas inundables.
Iván Hernando Caicedo Rubiano, subdirector para la Reducción del Riesgo de la UNGRD, resaltó “el objetivo diario es manejar una adecuada gestión del riesgo de desastres, enfocada a identificar e intervenir los factores que construyen riesgos, sus causas y consecuencias finales (…)”.
“(…) Que disminuya los factores del riesgo y sus posibles pérdidas y daños, que permita dar respuesta y atención oportuna a las emergencias, así como celeridad a la rehabilitación y reconstrucción de zonas afectadas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario