Por tercer año, el resguardo Katalaura en zona rural de Tibú, sirvió de escenario para albergar a mil indígenas Bari de Colombia y Venezuela que participaron en el Encuentro Deportivo Binacional, en el que compitieron en disciplinas como la caza, pesca y microfútbol.
En el desarrollo de esta jornada, la Gobernación de Norte de Santander, entregó para el pueblo indígena, uniformes e implementos deportivos, medicamentos, paquetes de aseo y otras donaciones gestionadas por la administración departamental ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Los encargados de llevar los 300 kilos de estos insumos, fueron la secretaria de Desarrollo Social, Ruby Alejandra Chacón Camargo y el secretario de Fronteras, Juan Carlos Cortés Arias.
Como parte de la actividad, las representaciones de los pueblos Barí demostraron sus destrezas en artes, enseñando el tejido de la canasta, el uso del arco y flecha y sus bailes tradicionales.
El Encuentro Binacional también fue aprovechado para que la comunidad indígena de ambas naciones accediera a consultas médicas, desparasitación y a su documento de identidad, gracias a la colaboración de entidades como el Instituto Departamental de Salud y la Registraduria Nacional del Estado Civil.
Alrededor de 26 recién nacidos obtuvieron su registro civil, otros 20 jóvenes ya cuentan con la tarjeta de identidad y 33 adultos expidieron su cédula de ciudadanía. Además de este servicio, 400 indígenas accedieron a un corte de cabello.
En este tercer encuentro, se contó con la participación y acompañamiento del Ejército Nacional, la Cancillería, Rotaract Colombia e Indumil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario