En el municipio de Puerto Santander la
Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) desarrolló una campaña preventiva
integral, donde se recordó a toda la comunidad sobre la corresponsabilidad de proteger
a los niños, niñas y adolescentes ante los diferentes riesgos que existen.
Uniformados del Grupo de Protección a la
Infancia y Adolescencia (GINAD) fueron los encargados de dialogar con los
habitantes de esta población fronteriza metropolitana en el marco del programa
institucional ‘Abre tus ojos’.
Con charlas de sensibilización y la distribución
de volantes informativos en diferentes sectores de la localidad, se hizo
énfasis sobre los riesgos que existen actualmente que pueden afectar a la
población infantil y juvenil, por lo cual desde el hogar, las instituciones educativas
y la comunidad se deben implementar acciones que conlleven a prevenirlos.
En la jornada preventiva se habló del
consumo de sustancias psicoactivas, tabaquismo, alcoholismo, reclutamiento
ilícito, embarazo en adolescentes, la explotación sexual y comercial, la
explotación laboral, violencia escolar y otros factores que pueden afectar a
los niños, niñas y adolescentes.
Los uniformados también llegaron hasta la
institución educativa Puerto Santander, donde compartieron con los estudiantes
de diferentes grados de bachillerato a quienes les entregaron mensajes
preventivos con el objetivo de orientarlos para que logren identificar,
protegerse y denunciar oportunamente cualquier acto que ponga en riesgo su
integridad personal y desarrollo integral.
Durante las actividades de control
tendientes a contrarrestar la explotación laboral infantil, fueron ubicados dos
adolescentes de 13 y 17 años, quienes se encontraban cargando mercancías en
carretas con destino a establecimientos de comercio, por lo cual fueron dejados
a disposición de la Comisaría de Familia para el proceso administrativo de
restablecimiento de derechos.
La iniciativa institucional buscaba
involucrar a los padres de familia, instituciones educativas, comerciantes y la
comunidad en la conformación de un frente común que conlleve a proteger a los
más pequeños de los hogares.
El mensaje entregado finalmente a la
comunidad fue que la mejor forma de protección para los niños, niñas y
adolescentes es brindarles constante acompañamiento en su desarrollo integral,
mantener comunicación permanente, conocer las personas con las que comparten en
sus entornos y darles apoyo incondicional en su proceso de aprendizaje y toda
actividad que contribuya en su formación personal y en sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario