La institucionalidad completa se volcó en participación activa en el Primer Comité de Coordinación y Seguimiento Electoral, convocado por la Secretaría de Gobierno del departamento para garantizar un Plebiscito limpio, pactado para el próximo 2 de octubre en Norte de Santander.
En reunión efectuada en el salón Eustorgio Colmenares de la Gobernación, con la asistencia de la Contraloría, la Procuraduría, el Ejército, la Policía, la Registraduría, Migración Colombia, la Fiscalía, la Misión de Observación Electoral (MOE), representantes de partidos y movimientos políticos y promotores del Sí y el No, se trataron temas de seguridad en el orden público, ubicación de los puestos de votación, traslado de material y la logística.
Una de las conclusiones apunta a que Norte de Santander está preparado y se alista para efectuar, sin contratiempo, el Plebiscito que decidirá si los colombianos aprueban a no los acuerdos de paz celebrados en La Habana (Cuba) para acabar el conflicto con las Farc, que duró más de cinco décadas.
Así quedó establecido durante el Comité, el cual estuvo presidido por el secretario de Gobierno de Norte de Santander, Yebrail Haddad Linero, quien recibió las inquietudes de los asistentes y buscó dar claridad sobre el hecho que se avecina.
“Por directriz del Gobernador William Villamizar, se busca en el departamento que se unifique y fortalezca la democracia”.
Las autoridades militares y de policía, reportaron que en el mapa de riesgo del departamento, aparecen municipios clasificados con ‘atención especial’ en el Catatumbo, moderados e indeterminados, donde se efectúan operativos que continuarán activos hasta el 2 de octubre cuando los sufragantes asistan a las urnas.
Los alcaldes asistentes al Comité se preguntaron sobre la logística, la actuación de los servidores públicos, el uso de recursos públicos y bienes del Estado.
“Seguiremos las directrices nacionales, expresadas por el Presidente Santos para garantizar un proceso limpio a promotores del sí y el no y se hará sólo lo que la ley permite”, expresó el Secretario de Gobierno.
En opinión de los representantes de la fuerza pública, en el departamento hay garantías de seguridad y no hay información que afecte el libre proceso. A esa voz se unió la de la Registraduría, que informó que se desarrolla normalmente el calendario electoral y se efectúan las capacitaciones para jurados.
El secretario de Gobierno del departamento, anunció que se convocará un consejo de seguridad para tratar y analizar los dispositivos y operativos de la fuerza pública, en los municipios vulnerables, por presencia de grupos armados irregulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario