Durante el cuatrienio 2012 – 2015, por gestión del Alcalde Donamaris Ramírez-París Lobo, con recursos propios y cofinanciación con el Gobierno Nacional, en la Comuna Nueve, se invirtieron más de $102.000 millones. Se adecuaron el monumento a la Batalla de Cúcuta por $350 millones y la Unidad Básica de Loma de Bolívar por $600 millones.
El programa de soluciones de vivienda durante la administración Ramírez-París Lobo, completó 29.731 soluciones de vivienda: Vivienda Gratuita 4.300, Vivienda Subsidiada 4.200, titulaciones 13.000, mejoramientos 4.350, 12 barrios legalizados y 3.881 predios.
En particular en la Comuna Nueve, se benefició a la población de estratos 1 y 2 con el proyecto de titulación de predios, cuya inversión total en Cúcuta ascendió a $12.367 millones, que incluyó recursos propios del municipio como recursos del Ministerio de Vivienda.
En esa línea la Comuna, también fue objeto dentro del proyecto de regularización de asentamientos, cuyos costos fueron cubiertos con recursos de inversión del Municipio que ascienden a los $2.926 millones.
Durante ésta administración se legalizaron los barrios: La Primavera, Crispín Durán, Escalabrini, Jerónimo Uribe, Sábana Verde, Brisas de los Andes, Brisas del Sinaí, Laureles, María Auxiliadora y Alonsito.
Esta Comuna está conformada por los barrios: Divina Pastora, Belén, Cundinamarca, Loma de Bolívar, 28 de Febrero, Carora, Pueblo Nuevo, Los Alpes, Fátima, Arnulfo Briceño, entre otros.
De los 548.318 afiliados al Sisben, 76.439 están ubicados en esta comuna, 1.809 abuelos reciben subsidio del Adulto Mayor y 6.220 familias pertenecen a Más Familias en Acción.
La inversión para la Comuna llevada a cabo en el gobierno de Ramírez-París Lobo, se refleja también en la rehabilitación de vías para facilitar la movilidad, que ascendió a los $10.424 millones; infraestructura educativa por $2.830 millones; la ubicación de dos parques biosaludables de los 100 programados; saneamiento básico con la inversión de $1.040 millones, representados en la construcción del canal Barrio Nuevo, la recuperación del canal Arnulfo Briceño-28 de Febrero- San Miguel y las gradas disipadoras de Pueblo Nuevo.
Es la Administración de Donamaris, la que pensando en que el conocimiento de niños y niñas está dado en los libros, propició la decisión histórica dar apertura y creación de 13 nuevas salas de lectura, en la Comuna Nueve, se ubicó sala de lectura en el Colegio Nuestra Señora de Belén. En el área rural se abrieron las bibliotecas del Carmen de Tonchalá y Puerto Nuevo.
Se fortaleció la educación en los nueve colegios públicos de la Comuna para un total de 16.744 alumnos que recibieron educación gratuita.
Uno de los propósitos del Alcalde Donamaris, para mejorar la calidad educativa, consistió en atender la infraestructura educativa. En la Comuna Nueve, se distribuyó la inversión así: Colegio Nuestra Señora de Belén, incluye la principal y dos sedes , Construcción y mantenimiento de aulas de clase; batería sanitarias; demolición y cerramiento muro Col. Nuestra señora de Belén, Instituto Técnico Alejandro Gutiérrez Calderón, incluye la principal y una sede , Construcción, adecuación y mantenimiento de aulas de clase, Colegio Padre Rafael García-Herreros, una sede, Adecuación y mantenimiento de aulas de clase y baterías sanitarias, Colegio Julio Pérez Ferrero, Adecuación y mantenimiento de aulas y batería sanitaria; sobre placa, escalera en concreto y placa para aula, Minuto de Dios y Policarpa Salavarrieta El Rodeo $230 millones Andes, obras viales, obras complementarias.
La infraestructura de la Comuna Nueve, destaca ejecutorias de impacto como la rehabilitación de la vía paralela al Canal Bogotá en ambos sentidos entre el Centro Comercial Las Mercedes y la bomba El Diviso; el corredor vial: calle 10 desde la avenida 10 hacia el Cementerio Central, Magdalena, Barrio Nuevo, Belén, Divina Pastora, Rodeo, entrada a las Coralinas, Juana Rangel, anillo vial Occidental, acceso al monumento de Fátima.
En el área de la salud, se realizó una inversión de $600 millones representados en el mejoramiento de la Unidad Básica de Loma de Bolívar, en cuanto al aumento de la capacidad de consulta externa y adecuaciones en su infraestructura.
Entre los varios puntos estratégicos de la ciudad que fueron seleccionados para la ubicación de cámaras de seguridad, que mejoraron notoriamente la vigilancia y prevención del crimen, cuenta la Comuna Nueve con estos dispositivos en sitios como: la Divina Pastora avenida 41 con calle 29, Belén avenida 26 con calle 29, Transversal 17 con calle 6ª entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario