Alrededor de $4.000
millones invierte la fundación Cardioinfantil a nivel nacional en las jornadas
de cardiopatía que realiza al año en los 10 a 12 departamentos que logra
visitar con el programa “Regalando Vidas”, destacó Fabio Hencker, director del
programa social de la FCI durante la presentación oficial de la VII Brigada de
Cardiología Pediátrica.
A la actividad que se
realizó en el salón Eustorgio Colmenares asistió el gobernador Edgar Díaz
Contreras, la gestora social, Laura Cáceres de Díaz; el director de cardiología
pediátrica de la FCI, Miguel Ronderos; gerente del HUEM, Juan Agustín Ramírez;
presidenta de Asociación Colombiana de Pediatría, Doris Toro; médica pediátrica
cardióloga, Sandra Flores, niños beneficiados y medios de comunicación.
“En los 40 años de la
fundación Cardioinfantil resaltamos el trabajo que realizan por nuestros niños
y niñas con enfermedades del corazón, dando una esperanza de vida con una atención
oportuna, tratamientos y procedimientos quirúrgicos que logran efectuar a
tiempo para que crezcan sanos y fuertes”, comentó Díaz Contreras.
La Gestora Social,
expresó estar convencida de dar continuidad a este programa de salud, por lo
que se espera que la población de los
diferentes municipios de la región acuda a este llamado, ya que la Gobernación mantiene un convenio con la fundación, lo que
permite garantizar el bienestar de la niñez nortesantandereana.
Dijo, que su Despacho
desde ya tiene las puertas abiertas para
que inscriban a los menores de 0 a 18 años con la fotocopia de la cédula del
padre, el sisbén o Eps subsidiada y documento de identidad del menor con el fin
de que sean valorados totalmente gratis durante la jornada médica que se
realizará el 4 y 5 de octubre en el hospital universitario Erasmo Meoz.
“Norte de Santander
es el departamento más comprometido con esta iniciativa y el único del que se
obtiene un apoyo constante y decidido, trabajando articuladamente con el HUEM
para aunar esfuerzos con otras entidades y generar oportunidades de vida a los
niños y niñas de la región”, manifestó el médico cardiólogo pediatra de la FCI,
Miguel Ronderos.
Agregó, que es
importante que se difunda la necesidad de tantos niños que tiene problemas de
cardiopatía, en donde el 95% de menores con enfermedades del corazón puede
tener una vida normal si se diagnostica a tiempo, por eso el llamado a los
padres para que brinden una atención oportuna y especializada a sus hijos.
A esta iniciativa se
han vinculado entidades públicas y privadas como el Instituto Departamental de Salud, la
Policía y el Ejercito Nacional, Comfanorte, La opinión, Damas Rosadas, Sonría
Feliz, Hotel Bolívar, Rancho Villa Luz, Universidad Simón Bolívar y demás instituciones.
Entre los años 2012 y
2013 se han valorado niños de los diferentes municipios de la región y de
ciudades vecinas como San Cristóbal y Ureña, de los cuales se han operado por
la FCI durante este periodo gratuitamente 17 niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario