Las Cámaras de Comercio, a través de Confecámaras, han expresado su preocupación por la situación que se presenta en algunas Cámaras, afortunadamente una minoría, en donde aparecen registradas personas que no tienen la calidad de empresarios, condición esencial para hacer parte del Registro Mercantil y para habilitarse para votar en las elecciones de Junta Directiva que se realizarán el 7 de junio próximo.
En efecto, desde principios del año, cuando se detectaron situaciones atípicas en las matrículas en algunas Cámaras de Comercio, se empezó a alertar a las autoridades para que se investigue si efectivamente esas circunstancias atípicas configuraban irregularidades.
En este sentido, el Gobierno Nacional y Confecámaras, con la Superintendencia de Industria y Comercio, han diseñado acciones que competen precisamente a las autoridades de control para evitar que esos pretendidos empresarios puedan votar en las elecciones de Juntas Directivas.
Las Cámaras de Comercio reiteran la importancia de que en el proceso de elección de Juntas Directivas se elija bien a los representantes de los empresarios, para garantizar la gobernabilidad, el respeto por lo colectivo y el buen curso de las políticas de estas instituciones, debido a que como agencias de desarrollo propenden por generar un entorno eficiente para la gestión empresarial, privilegiando siempre la visión regional y el interés general.
Las elecciones de las Juntas Directivas de las Cámaras de Comercio, que se celebran cada dos años, renuevan las dos terceras partes de las mismas. Son unas elecciones ampliamente democráticas, dado el alto número de afiliados que tienen las Cámaras y en ellas participan pequeños, medianos y grandes empresarios en igualdad de condiciones, quienes ejercen el voto de manera personal e intransferible y cuentan con múltiples alternativas para escoger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario