En el auditorio Alfredo Enrique Flórez se llevó a cabo hoy 11 de noviembre el lanzamiento oficial de la Semana Municipal del Buen Trato, que desde el 19 del presente mes desarrollará una serie de actividades en diferentes sectores de la ciudad y se extenderá hasta el 25 del mismo mes.
La red que se conformó desde 1999, busca dinamizar acciones que promuevan la sana convivencia y una cultura de paz. Una de las estrategias lúdicas y educativas que la red del buen trato utilizará en la campaña, es la vacunación simbólica por medio de dulces, contra enfermedades como la agreseividitis, toxichisme, iracoco, tripleintolerancia y la neumoenvidia. A los pacientes se les entregará su respectivo carné como compromiso a mejorar sus actitudes y la actividad se desarrollará en diferentes sectores de la ciudad y en una jornada masiva que se concentrará en El Malecón y tendrá lugar el domingo 20 de noviembre.
La Semana del Buen Trato se institucionaliza con el Decreto 018 de agosto de 2008 y pretende trabajar con toda la comunidad cucuteña motivándolos y sensibilizándolos con el fin de desarrollar y promocionar el buen trato.
“Es una forma de reaccionar y de reflejar la necesidad que se tiene en el municipio de generar actitudes y comportamientos que promuevan la convivencia pacífica, como formas sanas de relacionarnos y de interactuar entre nosotros”, afirmó Doris Nélida Cruz Rojas, Secretaria de Salud de Cúcuta.
Las secretarías de Equidad de Género, Educación, Cultura, Salud y Gestión Social junto con otras entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Medicina Legal, Policía Nacional entre otras, se han unido para trabajar articulándose con la red interinstitucional del buen trato y establecer la ruta de atención a las víctimas de la violencia intrafamiliar y del abuso sexual.
Para Grecia María Pérez, secretaria de Equidad y Género de la Alcaldía de Cúcuta, es motivo de satisfacción realizar este tipo de campañas, al tiempo que agregó que lo que se desea es manifestar a la población la semana del buen trato, haciéndolo posible por medio de actividades como la marcha de la Flor que se está organizando con la Diócesis de Cúcuta.
Aunque todavía falta sensibilizar mucho más a la población a que promueva sanas actitudes no solamente al interior de las familias sino también en el contexto en que se desenvuelven; las iniciativas de la Administración Municipal brindan la posibilidad de trabajar en equipo para fortalecer éste tipo de comportamientos.
La red que se conformó desde 1999, busca dinamizar acciones que promuevan la sana convivencia y una cultura de paz. Una de las estrategias lúdicas y educativas que la red del buen trato utilizará en la campaña, es la vacunación simbólica por medio de dulces, contra enfermedades como la agreseividitis, toxichisme, iracoco, tripleintolerancia y la neumoenvidia. A los pacientes se les entregará su respectivo carné como compromiso a mejorar sus actitudes y la actividad se desarrollará en diferentes sectores de la ciudad y en una jornada masiva que se concentrará en El Malecón y tendrá lugar el domingo 20 de noviembre.
La Semana del Buen Trato se institucionaliza con el Decreto 018 de agosto de 2008 y pretende trabajar con toda la comunidad cucuteña motivándolos y sensibilizándolos con el fin de desarrollar y promocionar el buen trato.
“Es una forma de reaccionar y de reflejar la necesidad que se tiene en el municipio de generar actitudes y comportamientos que promuevan la convivencia pacífica, como formas sanas de relacionarnos y de interactuar entre nosotros”, afirmó Doris Nélida Cruz Rojas, Secretaria de Salud de Cúcuta.
Las secretarías de Equidad de Género, Educación, Cultura, Salud y Gestión Social junto con otras entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Medicina Legal, Policía Nacional entre otras, se han unido para trabajar articulándose con la red interinstitucional del buen trato y establecer la ruta de atención a las víctimas de la violencia intrafamiliar y del abuso sexual.
Para Grecia María Pérez, secretaria de Equidad y Género de la Alcaldía de Cúcuta, es motivo de satisfacción realizar este tipo de campañas, al tiempo que agregó que lo que se desea es manifestar a la población la semana del buen trato, haciéndolo posible por medio de actividades como la marcha de la Flor que se está organizando con la Diócesis de Cúcuta.
Aunque todavía falta sensibilizar mucho más a la población a que promueva sanas actitudes no solamente al interior de las familias sino también en el contexto en que se desenvuelven; las iniciativas de la Administración Municipal brindan la posibilidad de trabajar en equipo para fortalecer éste tipo de comportamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario