![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieRZvoFxuOAYJuIYU_wmu4MRe43wSKvGwJQeeigKdx6RSMlT6hgNc6m_D8ArLGR4sUTz1hFdvHnp5P_4WHscgQINQBpA35V7j5k4Rwoh8ChWuje1mr0Q4DpW47geFW0a54z2SydjhnvYfj/s200/1.jpg)
El Brigadier General, Jorge Miguel Gutiérrez Peñaranda, Comandante de la Región de Policía No. Cinco, informó que en el marco del ‘Plan de Intervención’ que se viene adelantando desde el día de ayer a todos los municipios metropolitanos, se ha dispuesto el fortalecimiento de los operativos de control para debilitar el ‘fortín’ de financiamiento de las bandas criminales narcotraficantes, que tiene su epicentro de línea criminal la producción de sustancias estupefacientes.
Como resultado de la ofensiva que más de dos mil uniformados mantiene en el Área Metropolitana de Cúcuta, personal de la ‘Unidad de Estupefacientes’ de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), desmantelaron un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína que funcionaba en zona rural del Municipio de Puerto Santander.
El alto oficial recalcó que gracias a las labores investigativas, el manejo de fuentes humanas y la disponibilidad de importantes rublos económicos para el pago de recompensas, los efectivos de la Sijín obtuvieron información que los condujo hasta llegar a la vereda Puerto Nuevo y destruir el laboratorio de donde mensualmente sacarían al mercado alrededor de una tonelada del alcaloide.
En el complejo cocainero compuesto por cuatro cambuches, se hallaron quince kilogramos de base de coca en proceso de cristalización y se destruyeron gran cantidad de precursores químicos sólidos y líquidos. Así mismo, se hallaron dos marcianos, dos gusanos, dos dragones, un compresor, entre otros elementos utilizados para el procesamiento, pesaje y empaque del narcótico.
El Comandante de la Región de Policía No. Cinco, señaló que la Institución mantiene la ofensiva operacional que se hace extensiva a todos los cascos urbanos y corregimientos donde hace presencia la Policía Nacional, fortaleciendo los puestos de control en las vías de acceso a la ciudad de Cúcuta, los puentes fronterizos internacionales y las terminales de transporte, entre otros puntos estratégicos de las localidades metropolitanas.
Finalmente, invitó a toda la comunidad para que entregue información que conduzca a capturar a los delincuentes que se buscan a través de carteles lanzados oficialmente por la Policía y atacar los principales originadores de violencia en esta zona del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario