..

| Bienvenidos a Noticúcuta viernes 7 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 30 de mayo de 2011

LA CRISIS EXISTENTE


1.- Que el momento regional y fronterizo, es evidentemente crítico , no solo por la avasalladora irrupción de la ola invernal que ha provocado tanto daño en vías e interrelación de servicios, sino por los cambios estructurales que se adoptaron por el gobierno venezolano y las colaterales implicaciones que en oferta y demanda, empleo y limitantes a las actividades comerciales nacionales y de tránsito internacional determina la contracción de las importaciones y exportaciones, más la ausencia de una visionaria, coherente, asociada ,innovadora y emprendedora acción dirigencial ,es inobjetable. Y, son hechos, que deben ser motivo de obligante atención, juicio y ponderada evaluación, cuando se enfoque nuestra realidad y perspectivas, por parte de los partidos políticos, academia, asociaciones empresariales, profesionales y laborales, sin ninguna exclusión. Se llega a estas conclusiones, observando y confrontando el panorama regional que confirma, alarmantes indicadores en la informalidad y el desempleo, disminución de índices en la construcción y una virtual situación de suspenso sobre todo el andamiaje operacional de la región, sin que surja ningún plan, programa o proyecto, que fije derroteros y salidas al inmediato, mediano y largo plazo. Además, a nivel de fronteras, seguimos siendo la tajada de pan – de lado y lado – pero, sin entendimientos y acciones compartidas ó conjuntas en proceso, que permitan avizorar un porvenir menos riesgoso y dentro de unas auténticas y ejemplarizantes políticas de Estado.

La mención de una posible Zona Franca binacional colombo-venezolana - comentada recientemente y a nivel de altos funcionarios oficiales- pareciera que se quedó en otro suspenso, no obstante las prerrogativas que pudieran surgir y así restituir -y superar - el gigantesco error que se cometió con la cesión del manejo , fraccionamiento , desmembración y reparto de los terrenos y desarrollos de la Zona Franca Industrial y Comercial de Cúcuta, al que llegaron- sin evaluar consecuencias - los gobiernos municipal, departamental y nacional, con el increíble apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, olvidando los objetivos y compromisos gestores y la razón de ser del proyecto, ubicado en una zona geoestratégica y de confluencias excepcionales e importantes, que requiere mecanismos, estímulos e incentivos especiales.

2.-Una convocatoria abierta y democrática, para que haya presencia, participación, renovación y aportes de todos los sectores públicos y privados, gremiales, profesionales y laborales de la región, en procura de una gestión activa y transformadora, es obligante e imprescriptible, si en verdad se quiere dar identidad y sentido de pertenencia a lo regional y fronterizo, como lo plantea y quiere llevarlo a cabo la Corporación ACCION NORTESANTANDEREANA Y FRONTERIZA -recientemente constituida y que anhela ampliar su cobertura con nuevos y capaces dirigentes, abrir compuertas, propender por el trabajo unido y en equipo –dada la magnitud de los acontecimientos, más la necesidad y urgencia de un tratamiento – y, seguimiento –regional, acorde a la magnitud de las situaciones ,opciones y prerrogativas existentes.

3.-Las asociaciones y entidades más representativas en lo profesional y laboral, junto a los universitarios, docentes, comerciantes, industriales, ganaderos, agricultores y ciudadanía en general, tienen que ser convocados y tenidos en cuenta, porque un pueblo desfallece cuando no hay una orientación y destino que lo guie y proyecte hacia un futuro alentador. Y, lo que sucede entre nosotros, obedece a la existencia de un enorme vacío - por ausencia de verdaderos políticos- que crece y se agiganta, por la carencia de acciones e ilustraciones de liderazgo convincentes y un obrar, sin tener en cuenta la vivencia y coprotagonismo de múltiples factores, en una sociedad amenazada, fraccionada y en crisis.

Por: José Neira Rey


No hay comentarios:

Publicar un comentario