![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj28NlZbEROjg4PSXbrreRw7Osci7gl1wjpi59pIh0dEkpkMCdMQMm-fkMPehSMUQdJX124iwlmRUm0icNvfYZI3r5mVqe6OTB9pJMG4_mhurbB6o2smGuvYNlEzDG9uC1eeEOzeYBSIqI/s200/joseneira.jpg)
La mención de una posible Zona Franca binacional colombo-venezolana - comentada recientemente y a nivel de altos funcionarios oficiales- pareciera que se quedó en otro suspenso, no obstante las prerrogativas que pudieran surgir y así restituir -y superar - el gigantesco error que se cometió con la cesión del manejo , fraccionamiento , desmembración y reparto de los terrenos y desarrollos de la Zona Franca Industrial y Comercial de Cúcuta, al que llegaron- sin evaluar consecuencias - los gobiernos municipal, departamental y nacional, con el increíble apoyo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, olvidando los objetivos y compromisos gestores y la razón de ser del proyecto, ubicado en una zona geoestratégica y de confluencias excepcionales e importantes, que requiere mecanismos, estímulos e incentivos especiales.
2.-Una convocatoria abierta y democrática, para que haya presencia, participación, renovación y aportes de todos los sectores públicos y privados, gremiales, profesionales y laborales de la región, en procura de una gestión activa y transformadora, es obligante e imprescriptible, si en verdad se quiere dar identidad y sentido de pertenencia a lo regional y fronterizo, como lo plantea y quiere llevarlo a cabo la Corporación ACCION NORTESANTANDEREANA Y FRONTERIZA -recientemente constituida y que anhela ampliar su cobertura con nuevos y capaces dirigentes, abrir compuertas, propender por el trabajo unido y en equipo –dada la magnitud de los acontecimientos, más la necesidad y urgencia de un tratamiento – y, seguimiento –regional, acorde a la magnitud de las situaciones ,opciones y prerrogativas existentes.
3.-Las asociaciones y entidades más representativas en lo profesional y laboral, junto a los universitarios, docentes, comerciantes, industriales, ganaderos, agricultores y ciudadanía en general, tienen que ser convocados y tenidos en cuenta, porque un pueblo desfallece cuando no hay una orientación y destino que lo guie y proyecte hacia un futuro alentador. Y, lo que sucede entre nosotros, obedece a la existencia de un enorme vacío - por ausencia de verdaderos políticos- que crece y se agiganta, por la carencia de acciones e ilustraciones de liderazgo convincentes y un obrar, sin tener en cuenta la vivencia y coprotagonismo de múltiples factores, en una sociedad amenazada, fraccionada y en crisis.
Por: José Neira Rey
No hay comentarios:
Publicar un comentario