Las Zomac son las zonas más afectadas por el conflicto, denominación que entregó el gobierno nacional a 344 municipios para concederles beneficios especiales en materia de tributación a partir del decreto 1650 del 9 de octubre de 2017.
El principal beneficio al que acceden los empresarios que lleven su empresa a las Zomac consiste en una tarifa progresiva del impuesto de Renta, durante un periodo de 10 años a partir de 2017, que varía dependiendo del tamaño de la empresa.
Así las cosas, para las micro y pequeñas empresas, entre 2017 y 2021, la tarifa será del 0%; entre 2022 y 2024, será del 25%; entre 2025 y 2027, será del 50%; y del 2027 en adelante la empresa deberá pagar el 100% de la tarifa.
Para medianas y grandes empresas, entre 2017 y 2021, la tarifa será del 50%; entre 2022 y 2024, será del 75%; entre 2025 y 2027, será del 750%; y del 2027 en adelante, será del 100%.
En Norte de Santander hay 12 municipios considerados Zomac. Ellos son Bucarasica, Convención, El Carmen, El Tarra, El Zulia, Hacarí, La Playa, San Calixto, Santiago, Sardinata, Teorama y Tibú.
El Gobierno Nacional anunció recientemente una inversión de 1000 millones de pesos en las Zomac de Norte de Santander, situación que motivará la creación de empresas y generará empleo. La Cámara de Comercio de Cúcuta estará articulando esfuerzos con empresarios, inversionistas y entidades que hagan parte de estas iniciativas que en su mayoría se establecerían en El Zulia y Santiago según reveló Mincomercio en su visita a la ciudad.
¿Quiénes se pueden beneficiar?
Para entrar a operar en las Zomac con los beneficios que esto conlleva, las nuevas sociedades una vez constituidas, deben inscribirse en la Cámara de Comercio respectiva, haber iniciado actividades a partir del 29 de diciembre de 2016, tener su domicilio principal en las Zomac, desarrollar todo su proceso productivo en estos municipios y cumplir con los requisitos de inversión y empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario