La Agencia Nacional de Tierras —ANT— continúa con las jornadas de socialización del Plan Catatumbo. En esta ocasión, llevó a cabo un espacio de diálogo sobre el mismo tema con representantes de las juntas de acción comunal (JAC), integrantes del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA), del Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR) y funcionarios de la Oficina Municipal de Tierras (OMT) y de la Alcaldía de Teorama, Norte de Santander.
El Acuerdo 315 de 2023 permite darles respuesta a las solicitudes de formalización de la propiedad rural a las campesinas y los campesinos que ocupan zonas de reserva forestal, contempladas en la Ley 2.ª de 1959. Es por eso que Teorama será pionero en la implementación del Acuerdo, el cual da cuenta del aprovechamiento sostenible de predios baldíos en el mismo tipo de zonas, además de que permite formalizar la ocupación campesina de quienes habitan y trabajan esas tierras, otorgándoles títulos heredables y registrados.
Durante la sesión, que atiende al compromiso adquirido por el director general de la entidad, Felipe Harman, en visita hecha al municipio hace contadas semanas, los participantes priorizaron las veredas donde se enfocarán las acciones del Plan Catatumbo, para que las comunidades que allí habitan reciban atención y apoyo.
El Plan Catatumbo, que también adelanta la ANT como respuesta al estado de conmoción interior decretado por el Gobierno nacional ante la crisis humanitaria que padece la subregión a causa del conflicto armado, busca proteger las tierras de quienes han sido desplazados, entre ellos víctimas y firmantes de paz.
La profesional de Diálogo Social de la ANT, Luisa Parada Vargas, enfatizó en que el encuentro marca el inicio de una fase piloto, en la que se debe instalar un Comité Operativo Local. “Este comité cumplirá un papel esencial en la socialización y seguimiento del Acuerdo, además de abrir un espacio de diálogo para que las comunidades expresen sus inquietudes, preguntas y propuestas. De esta manera, se busca que la selección de veredas priorizadas responda tanto al compromiso comunitario como a las condiciones locales”, aclaró la funcionaria Parada.
El Acuerdo 315 de 2023 representa un paso significativo para el reconocimiento de la tenencia de la tierra, brindando una oportunidad para fortalecer los derechos territoriales de los habitantes y promover un desarrollo más equitativo y sostenible.
Para el alcalde de Teorama, Huber Conde, el espacio de socialización fortalece la participación de los diferentes actores claves en la implementación del Acuerdo 315. “Gracias a la voluntad de la Agencia Nacional de Tierras y en un trabajo articulado con la Administración municipal, con las juntas de acción comunal, sé que va a ser un pilotaje exitoso y que vamos a poder llegar a mejorar las condiciones integrales de las comunidades”, remarcó Conde.
La articulación entre las instituciones gubernamentales y la comunidad es fundamental para garantizar que la planificación y ejecución de lo que se pretende hacer con lo trazado en el Plan Catatumbo responda a las necesidades reales del territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario