..

| Bienvenidos a Noticúcuta viernes 21 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 12 de febrero de 2025

Día Internacional del Condón 2025: ¡Sólo Úsalo!

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS) cada día. El número es de 200 mil para la región de América Latina y El Caribe. A pesar de los números tan altos, el uso del condón está disminuyendo en muchas regiones, ya sea por falta de acceso, tabús acerca de la salud sexual, o simplemente porque las personas se resisten a usarlo.

Ante ello, AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización sin fines de lucro más grande en la respuesta global al VIH y el SIDA ha lanzado su campaña “¡Sólo Úsalo!”, en el marco del Día Internacional del Condón para alentar a las personas, a usar correctamente el condón, protegerse y mantenerse sanas.

Los condones son el método más económico, accesible y fácil de usar para que las personas ejerzan una sexualidad protegida y sana. Existen condones para pene, también conocidos como externos y también internos de uso vaginal, así que sea cual sea el tipo de práctica sexual que las personas realicen, el uso del condón es la clave para la prevención de más de 20 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no intencionados.

Una de las ITS que más a crecido a nivel mundial es la sífilis. Entre 2020 y 2022, los casos aumentaron más de un 30% en adultos de 15 a 49 años en la región de las Américas, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En Colombia, según el Ministerio de Salud, las ITS más frecuentes son condiloma acuminado, sífilis, gonorrea, herpes, infección por clamidia, infecciones vaginales y VIH.Y de acuerdo con el Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) en el país se registran un promedio anual de 98.423 casos de infecciones de transmisión sexual, de los cuales se estima que el 23% son de tipo ulcerativo, infecciones que aumentan la probabilidad de transmisión de la infección por VIH.

El acceso es aún un gran problema

Desde las zonas rurales hasta los centros urbanos, el desafío de proteger a las personas en América Latina y el Caribe del VIH y otras ITS radica en garantizar un acceso constante a los condones, que siguen siendo el método más asequible para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, afirmó la Dra. Patricia Campos, directora de AHF América Latina y el Caribe:

“Con un tercio de la población viviendo por debajo de la línea de pobreza, y con un porcentaje que asciende a casi el 50% en el caso de los jóvenes, es urgente asegurar que los condones estén disponibles de forma gratuita y sin estigmas en centros de salud pública, lugares de entretenimiento e incluso en los sistemas de transporte público. Cuanto más accesibles sean los condones, tanto en términos de ubicación como de costo o gratuidad, más crecerá su uso, evitando millones de embarazos no intencionados e infecciones de transmisión sexual”.

Así mismo, de acuerdo con Sandra Paola Ávila, Gerente de Programa de Colombia “Otras barreras para el uso de los condones tiene que ver con el desconocimiento sobre el uso correcto y algunos prejuicios que lo relacionan con promiscuidad o falta de confianza en la pareja, lo que puede generar sentimientos de vergüenza, incomodidad e incluso violencia de pareja”

En Colombia las celebraciones por el Día Internacional del Condón ocurrirán del 12 al 16 de febrero, AHF Colombia realizará diversas actividades en varias ciudades para promover el uso del condón y la educación en salud sexual, para las cuales todas las personas están cordialmente invitadas. En Bucaramanga y Valledupar los días 12 y 13 de febrero, se desarrollarán jornadas informativas, juegos y pruebas rápidas de VIH. En Bogotá, el 14 de febrero, habrá una jornada educativa y lúdica con música, zanqueros y entrega de preservativos en la IPS AHF Castellana y en la Fundación EUDES. En Cúcuta, el mismo día, se llevarán a cabo jornadas masivas de sensibilización con entrega de kits y condones en diferentes parques, culminando con el evento "Yo Amo a Cúcuta" en el Malecón. Y en Cartagena, el 16 de febrero, se realizará una actividad en la playa de Bocagrande con entrega de condones y productos, además de la presencia de un cupido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario