60 empresas de Norte de Santander, fueron las inscritas en la primera versión del Premio a la Gestión Ambiental Empresarial Sostenible – GAES 2019, con el que la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, busca reconocer las buenas prácticas ambientales, el uso eficiente de los recursos naturales y la implementación de estrategias de producción más limpia que garanticen la sostenibilidad ambiental a nivel regional.
Categorías como industrial, servicios, infraestructura, agropecuaria y minero energética clasificadas en pequeña, mediana y gran empresa son las evaluadas actualmente por los cinco jurados que hacen de este parte de iniciativa, entre los que se encuentran: el director ejecutivo del programa Ecocomputo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) Edgar Enrique Erazo; el profesional especializado de la Organizaciones Comprometidas con el Medio Ambiente Sostenible – OCAMS de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CMDB, Bladimir Pérea; el docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Francisco de Paula Santander, John Suárez Gelvez; el director del departamento de Ingenierías Civil y Ambiental de la Universidad de Pamplona, Manuel Antonio Contreras Martínez y el funcionario de la Subdirección de Cambio Climático de CORPONOR, Carlos Sanmiguel Soto.
Esta primera etapa, cuenta hasta el momento con un proceso de tamizaje y de evaluación insitu en el que el grupo evaluador ha logrado la revisión del contexto establecido dentro del premio y los términos de referencia para posteriormente efectuar visitas en terreno a las diferentes organizaciones inscritas.
“Consideramos que es un proceso importante y resaltamos el compromiso de la alta dirección de la Corporación frente a la premiación GAES, este es un premio que permite de una u otra manera exaltar la labor, desempeño ambiental y la gestión de cada una de las empresas, su compromiso frente a los temas de responsabilidad social empresarial, de gestión ambiental, de seguridad y salud en el trabajo en el que finalmente se tenga en cuenta la prevención mitigación, compensación y corrección de los diferentes impactos ambientales que se generan en las organizaciones”, afirmó, Bladimir Pérea, jurado GAES.
Empresarios de alimentos, de productos de aseo, restaurantes, hoteles, hospitales, funerarias, de seguridad, transporte, centros comerciales, empresas mineras y entre otras, son parte de las registradas en GAES, y las cuales tendrán la oportunidad de recibir un reconocimiento empresarial en el ámbito ambiental, la réplica de su trabajo como experiencias exitosas, el uso del logo del premio como sello ambiental por un año y un reconocimiento público ante los medios de comunicación, sitios web y redes sociales de CORPONOR.
“Es bien importante trabajar en el desarrollo de la gestión ambiental empresarial y de sostenibilidad por cuanto se optimizan los procesos productivos, se mejora el desempeño ambiental de las unidades productivas, pero además de ello, se comparten y concluyen en un proceso de responsabilidad social empresarial” argumentó, Edgar Erazo, jurado GAES.
Los ganadores de esta primera versión de procesos y estrategias que garanticen el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales, serán conocidos el próximo 13 de diciembre de 2019, fecha prevista para el evento de premiación que tendrá lugar en las instalaciones del parque sede de Corponor Cúcuta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario