En desarrollo del plan de choque, “construyendo seguridad”, la Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera en coordinación con los Comandos de Policía Metropolitana de Cúcuta y Norte de Santander, la Campaña Militar y Policial Esparta, el Centro Integrado ICA, INVIMA, y POLFA/DIAN (CIIIP), y el centro integrado contra el contrabando de hidrocarburos (CIC2H), lograron materializar durante el primer semestre del 2019, más de 3 mil procedimiento a mercancías de contrabando, avaluados en 4.500 millones de pesos.
Con base a lo anterior y como fin primordial de la Policía Fiscal y Aduanera, se buscó incentivar a los habitantes de la región, a la compra y venta formal de mercancías, mediante actividades de prevención y control aduanero, logrando afectar los eslabones de la ilegalidad y evasión fiscal en el departamento.
Sumado a lo anterior, se logró mayor número de integrantes a la red de participación cívica, como parte fundamental de información oportuna y veraz, para el logro de los objetivos operacionales, obteniendo mayor afectación en los principales focos de contrabando en la región:
Ø Durante el primer semestre, la Policía Fiscal y Aduanera, aprehendió más de 85 toneladas de productos cárnicos ingresados irregularmente al país, de esta manera se busca concientizar a los habitantes del área Metropolitana de Cúcuta y del departamento, de las graves consecuencias en la salud, derivado del consumo de carne de contrabando, la cual puede conllevar a desarrollar afecciones derivadas por la contaminación de las bacterias generadoras de salmonela y listeriosis, enfermedades derivadas del consumo de alimentos contaminados, las cuales en muchos casos pueden ser mortales.
Ø Gracias al despliegue operacional, sobre distintos sectores del departamento y el área fronteriza, se materializó la aprehensión de 17 vehículos de origen extranjero, los cuales pretendían ser ingresados de manera irregular, al territorio aduanero nacional, por los diferentes pasos informales, aunado a lo anterior se logró la aprehensión de 246 automotores comprometidos en el transporte de mercancías de contrabando.
Ø Se destaca el consumo de combustible legal durante los primeros seis meses del 2019, aumentando en un 36% a comparación del 2018, reflejado en el incremento de 14.709.728 galones.
Ø Así mismo, el sacrificio legal de bovinos en el departamento, aumento en 20% a comparación del año pasado, con una diferencia de 3.301 bovinos más.
Ø Igualmente, en coordinación con secretaria de salud, se lograron intervenir 5 plantas de beneficio ilegales, destacando la aprehensión de 22 animales en una planta de benéfico del municipio de pamplona, la cual pretendía sacrificar de manera ilegal, los bovinos los cuales habían sido ingresados de manera irregular al país.
Tras las exhaustivas labores de inteligencia e investigación, realizadas durante el semestre por los integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera, en el marco del Centro Integrado Contra el Contrabando de Hidrocarburos (CIC2H), fue desarticulada una estructura delincuencial, dedicada al ingreso, transporte y comercialización de hidrocarburos en el departamento, en el procedimiento policial fueron capturadas 4 personas, quienes estarían ingresando aproximadamente 12 mil galones de combustible ilegal mensualmente, avaluados comercialmente en $ 78 millones de pesos.
Los procedimientos aduaneros liderados por la POLFA, durante el primer semestre, permitieron priorizar algunos sectores económicos, entre los cuales se destacan, en términos de aprehensiones los siguientes:
Ø Confecciones con 425 mil unidades.
Ø Perecederos con 376 toneladas.
Ø Medicamentos con 192 mil unidades
Ø Cigarrillos con 95 mil cajetillas.
Ø Calzado con 33 mil pares.
Ø Combustible 30 mil galones.
Ø Ganado 36 bovinos y 8 búfalos en pie.
Ø Captura a 66 personas por los delitos de favorecimiento de contrabando de hidrocarburos o sus derivados y violación a medida sanitaria, concierto para delinquir art 340, favorecimiento y facilitación del contrabando art 320.
La Policía Fiscal y Aduanera, indicia, que no bajaran la guardia, respecto al fuerte fenómeno del contrabando, intensificando sus labores de control y prevención aduanera.
Finalmente, la estrategia institucional se orienta a afectar la cadena financiera de las organizaciones criminales en el departamento, las cuales se lucran de las actividades ilegales derivadas del contrabando, y que se constituyen como factor de atención, en el entendido que la adquisición de la mercancía ilegal, se “formaliza” en el combustible para las organizaciones ilegales que afectan no solo a la Fuerza Pública, sino a su vez a todos los habitantes del departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario