La puesta en marcha de la Ruta de Asistencia a Víctimas, y la creación y articulación de un cuerpo interinstitucional para la verificación y abordaje de estas, fueron dos de los temas fundamentales para la aplicación y ejecución del Plan de Acción 2019 en la lucha contra la trata de personas.
Los temas que se abordaron durante la sesión del Comité Técnico de Trata de Personas, liderado por el secretario de Gobierno departamental, Luis Alberto Acevedo Cuervo, contó con la participación de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), la Gobernación de Norte de Santander, la Policía Nacional y agencias internacionales, entre otras autoridades que se dieron cita en la Quinta Teresa.
“La idea es tener respuestas articuladas y canalizadas a través de las distintas instituciones y agencias internacionales para activar, atender y brindar asistencia técnica inmediata a las víctimas de este flagelo”, precisó Acevedo Cuervo.
El secretario de Gobierno manifestó que según informes de algunos alcaldes, en Norte de Santander se está presentando turismo de prostitución.
Detalló que se han detectado casos puntuales en Pamplona y Chinácota, donde al parecer alquilan cabañas y casas de recreo para este fin.
Luis Alberto Acevedo Cuervo no descartó que esta situación tenga réplicas en otros municipios del departamento, incluyendo el Catatumbo, en donde se ha detectado la presencia de extranjeras practicando la prostitución
No hay comentarios:
Publicar un comentario