..

| Bienvenidos a Noticúcuta sábado 22 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

jueves, 20 de diciembre de 2018

CORPONOR ENTREGA PRIMERA FASE DEL SENDERO AMBIENTAL- RÍO URBANO PAMPLONITA


Gracias a la articulación entre organizaciones públicas y privadas, liderada por CORPONOR, hoy se hace entrega de la primera fase de la recuperación del proyecto Sendero Ambiental – Río Urbano Pamplonita, obra con un costo que se acerca a los $7 mil millones, recursos que han sido totalmente gestionados, y que no han implicado ningún cargo al presupuesto de la Corporación. 

Esta primera fase del proyecto incluye el desarrollo de trabajos en dos frentes, el primero de ellos la recuperación y mantenimiento de la sección hidráulica del río Pamplonita, que avanza en un 50%, y el segundo, como su complemento, la adecuación de dos senderos ambientales. 

En lo que hace referencia a la recuperación y mantenimiento de la sección hidráulica del río Pamplonita, que consiste en mejorar el espacio natural que requiere el río para transportar sus aguas, este trabajo se inició luego de los eventos climáticos registrados años atrás, primero el fenómeno La Niña, que produjo desbordamientos y daños en la infraestructura de la ciudad, y luego los bajos niveles del caudal provocados por el fenómeno El Niño, que llevó al crecimiento de material vegetal en su cauce, ocupando el espacio por donde debía circular el agua. 

Frente a estas circunstancias se hizo necesaria la intervención controlada del cauce del río mediante actividades de limpieza y remoción del material vegetal en forma manual y con la utilización de maquinaria pesada como retroexcavadoras y volquetas. 

Los costos de los estudios técnicos necesarios, del personal que intervino, las horas de maquinaria, el transporte y disposición final del material extraído, fueron asumidos por las organizaciones públicas y privadas que se vincularon al proyecto, bajo la coordinación de CORPONOR y se acercan a los $7 mil millones. Vale la pena destacar que con los trabajos adelantados se logró la remoción de 50.000 toneladas de maleza, y lo más importante, se asegura la protección de los cimientos de los puentes y muros de contención, y se disminuyen los riesgos de sufrir desbordamientos, inundaciones y daños a la infraestructura de la ciudad en épocas de invierno. 

La primera fase de recuperación del río urbano Pamplonita también incluye la adecuación del segundo de los senderos ambientales ubicados en el Malecón, el primero, ya en funcionamiento, ubicado frente al CAI ambiental y el segundo, que se entrega el día de hoy, a la altura del Puente de San Rafael. Este sendero cuenta con 14.954 metros cuadrados de área, entre plazoletas, miradores y zonas verdes, y su adecuación incluyó el desmonte y limpieza de vegetación con 

máquinas y manual, la localización con equipos topográficos, movimiento de tierras, excavación y la instalación de plástico antiraíces. Además, como parte del embellecimiento se incluyeron figuras de especies de fauna elaboradas con llantas de carros recicladas. 

Estos senderos favorecen la ronda del río, la anidación de las aves residentes en sus riberas, y se convierten en sitios ideales para promover el encuentro de los habitantes de la ciudad con la naturaleza. 

Hoy CORPONOR entrega a la comunidad un río urbano renovado y vivo, que le proporciona servicios ambientales a la ciudadanía y en el cual, especies de fauna y flora disfrutan de sus aguas y sus riberas. El río urbano Pamplonita se convierte en uno de los espacios más bellos de la ciudad, con un paisaje rodeado de especies de plantas frutales, maderables y desérticas que hacen parte de los senderos ambientales sembrados a su alrededor y que CORPONOR entrega para el disfrute de todos los nortesantandereanos. 

Las organizaciones públicas y privadas que participaron con CORPONOR en este proyecto son: Gobernación De Norte de Santander, Alcaldía de San José de Cúcuta, Alcaldía de Los Patios, Ejército Nacional, Policía Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander, Comité Departamental de Gestión del Riesgo, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cúcuta, Centrales Eléctricas de Norte de Santander EPM, Veolia Aseo Cúcuta S.A E.S.P., Comfanorte, Cerámica Italia, Jarico, Ladrillera los vados, constructora ll S.A.S., Eagle American, Preconcretos, Trituradora La Roca, Trituradora El Zulia GTS, Trituradora Transmateriales, Trituradora La Victoria, Tejar de Pescadero, FERCO, Mallas y Galvanizados, Equipos, Materiales y Construcción ARCOMEX, Ladrillera Sigma y Chircal La Frontera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario