Los miembros de la Mesa Técnica de Interlocución y Acuerdo del Catatumbo (MIA) iniciaron la elaboración de un diagnóstico sobre la situación que se registra en el Catatumbo nortesantandereano, con el fin de entregar un informe de los resultados al nuevo presidente de la República, Iván Duque, antes de su posesión como mandatario nacional, acto que se desarrollará el 7 de agosto.
El documento estará constituido por un balance de las acciones desarrolladas por los gobiernos departamental y nacional. Mostrará lo que se ha hecho y falta por hacer en la convulsionada zona. Contará con un informe de Derechos Humanos, que informará la grave situación que se vive en el área, especialmente en cuanto al asesinato y amenazas de líderes sociales.
Como estrategia, la MIA Catatumbo propone campañas de desestigmatización, con el concurso de la fuerza pública, los gobiernos nacional y departamental y los medios de comunicación, para mostrar la zona como productiva y no como violenta.
Un capítulo especial tendrá el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), en busca de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en la región del Catatumbo.
La reciente sesión de la MIA estuvo presidida por el secretario de Gobierno, Édgar Andrés Pallares Díaz, el viceministro del Interior, Eduardo Garzón. Contó con participación de representantes de asociaciones, ONG, Naciones Unidas, PNUD, entre otras entidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario