La Alcaldía de Cúcuta mediante la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz, iniciará proceso de caracterización a población víctima del conflicto armado interno en las comunas 6, 7,8 y los diez corregimientos del municipio a partir del mes de agosto hasta noviembre, esperando llegar al 80% de la población acentuada, teniendo en cuenta que el ente territorial tiene bajo su responsabilidad el restablecimiento de sus derechos.
“En el 2015 fue la última caracterización que realizó la Administración llegando solo al 14% de la población en ese momento, hoy tenemos 135.000 víctimas del conflicto en Cúcuta y necesitamos saber en qué condiciones se encuentran y cuáles son sus principales necesidades, para poder definir los proyectos y acciones para la vigencia 2019” explicó Omaira González Vera, jefe de despacho.
Con el fin de evitar fraudes, se aclara que no tiene costo y el personal que realizará dicho cuestionario vestirán chaleco y gorra color beige con los logos de la Alcaldía y Secretaría de Posconflicto, además contarán con carnet de identificación “el proceso se realizará mediante Tablet de última generación con conexión a Internet lo que permite el envió de la información a la plataforma de nivel nacional en tiempo real, pues son 186 preguntas en tiempo estimado de una hora por núcleo familiar” afirmó Diana Dávila quien representa la Fundación Norte Amigos, operador del proceso.
El cronograma de caracterización para la zona rural será: Palmarito del 6 al 10 de agosto; Banco de Arena del 13 al 17 de agosto; Puerto Villamizar 21 al 24 de agosto; Guaramito 27 de agosto; Aguaclara 28 de agosto a 6 de septiembre; Buena Esperanza del 10 al 26 de septiembre; San Faustino 27 de septiembre a 2 de octubre, Ricaurte 4 a 10 de octubre; Carmen de Tonchalá 11 de octubre; San Pedro – El Pórtico 12 y 16 de octubre.
En la zona urbana, la comuna 6: del 17 al 30 de octubre; comuna: 7 del 31 octubre al 15 de noviembre; comuna 8 del 16 al 29 de noviembre y como punto fijo de caracterización el Centro Regional de Atención a Víctimas ubicado en comuneros, Atalaya.
Es muy importante que la comunidad sobreviviente del conflicto acceda a esta caracterización, pues de esta manera se lograra invertir mejor los recursos en programas de prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario