Con la sensibilización alusiva al tema de cómo actuar antes, durante y después de un sismo, que se presentará en las diferentes comunas de la ciudad, la alcaldía de Cúcuta, junto con la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastre, inicia actividades en el mes de octubre “Mes de la Reducción”.
Felix Muñoz Luna, Jefe del Despacho local explicó que la campaña se está realizando a través de la distribución de cerca de 60 mil ejemplares informativos, que serán entregados junto a la factura de energía por parte de Centrales Eléctricas y en sus puntos de atención ubicados en la zona industrial, la Libertad y ciudadela de Atalaya.
Explicó el funcionario responsable de Gestión del Riesgo de Desastre que, el objetivo de esta iniciativa es mostrar a la comunidad de una forma ilustrada y didáctica de cómo actuar ante un movimiento telúrico, que medidas debemos tomar en caso de que se presente y ser los primeros resilientes en situaciones adversas.
De la misma manera se está solicitando a los Administradores y/o propietarios de las edificaciones esenciales y no esenciales, condominios, hoteles, centros comerciales, etc., que tengan el Plan de Emergencia y Contingencia para estar preparados para cualquier tipo de evento natural o provocado ya sea: SISMO, INCENDIOS, INUNDACIONES, DESLIZAMIENTOS, VENDAVALES.
Manifestó también que las Comunidades se están capacitando para ser los primeros en responder de acuerdo al Proyecto que se tiene con los Comités Barriales de emergencia denominado “GESTIÓN DEL RIESGO EN TU BARRIO”.
Al recalcar sobre la importancia de ésta actividad el Secretario Municipal para la Gestión del Riesgo, pide a la Comunidad tener en cuenta lo que se viene haciendo, para que seamos conscientes de la importancia de la prevención y autoprotección, contemplada en el Artículo 2, de la responsabilidad “La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano” y el Artículo 42, análisis específicos de riesgos y Planes de Contingencia, que destaca la importancia de implementar medidas de reducción del riesgo y planes de emergencia, que según la norma deben ser de obligatorio cumplimiento, basado en la ley 1523 de Gestión del Riesgo del 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario