En sala de crisis del Departamento, la alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría Municipal de Gestión del Riesgo, evaluó una vez más la situación de crisis que vive actualmente la frontera por la presencia masiva de migrantes venezolanos.
Félix Muñoz Luna. Jefe del despacho de Gestión de Riesgo local explicó, que el puesto de Mando Unificado conformado por entidades como Migración Colombia, Cancillería, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Registraduria, organismos de socorro, Naciones Unidades ONU y autoridades militares entregó un nuevo balance del trabajo desarrollado en la última semana:
Alcaldía de Cúcuta: en desarrollo de los operativos de control en los semáforos y espacio público realizados por las Secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana con el acompañamiento de la Policía Nacional, en las primeras tres jornadas se encontraron 285 personas de los cuales la mayoría son de nacionalidad venezolana.
Migración Colombia: la movilización de personas por los puentes internacionales se mantiene en un promedio de 32.728 ingresando y 30.208 saliendo, cifras que según la dependencia se han mantenido.
También confirma que se entregaron 64.620 mil permisos especiales de permanencia de los cuales 1.106 en Norte de Santander, mientras que las Tarjetas de Movilidad han sido registradas 872.063.
Bienestar Familiar: el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar continúa brindando asistencia humanitaria, entregando 119.134 bolsas de bienestarina a igual número de niños y madres gestantes.
Registraduría: aumento su cobertura a seis municipios de Norte de Santander, cumpliendo con los registros de venezolanos y colombianos que vienen del vecino país y necesitan legalizar su permanencia en Colombia.
Salud: se mantiene la prestación de los servicios médicos asistenciales a quienes lo requieren sin discriminación alguna.
Durante la reunión en la Sala de crisis que presidio el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre UNGRD, Carlos Iván Márquez, se acordó hacer un seguimiento a la movilización de las comunidades indígenas y la posibilidad de retorno de las personas que lo deseen.
Finalmente el Secretario de Gestión del Riesgo de Cúcuta, Félix Muñoz, reiteró el compromiso de la administración Municipal en cabeza de César Omar Rojas Ayala, de seguir llevando un trabajo articulado de forma permanente con los demás entes territoriales y el gobierno nacional en el plan de seguimiento a la situación que ocurre en la frontera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario