La Plazoleta Luis Carlos Galán
se vistió de gala para la primera
rendición de cuentas que realizó el Alcalde César Omar Rojas Ayala de su año de
gobierno, más de 2.000 asistentes acudieron al encuentro para enterarse de
primera mano sobre las inversiones, proyectos, obras, gestiones efectuadas en
cada una de las dependencias de la Administración Municipal.
En cuatro dimensiones el
mandatario de los cucuteños encerró su informe, Social, Económico,
Institucional y Ambiental, haciendo énfasis en temas que han sido bandera, como
Educación con la contratación de 1.000
personas para personal administrativo, conserjes y personal de aseo para las
223 sedes educativas de la ciudad, se entregaron 41.000 pupitres, 3.300
tabletas a diversas instituciones oficiales
y 22.105 unidades de menaje para los 113 comedores escolares, se construyeron y
dotaron tres Centros de Desarrollo Infantil CDI, 411 ediles y presidentes de
Junta de Acción Comunal se graduaron el diplomado temáticas de Ley
Anticorrupción, normatividad y trámites del Sisbén, a través del Centro
Tecnológico de Cúcuta.
Salud, con una inversión de $428 millones se realizó vigilancia nutricional y
sanitaria a restaurantes escolares y programas de hábitos y estilos de vida
saludables atendiendo a 4.291 personas en condición de discapacidad y adultos
mayores, se atendieron 271 personas habitantes en condición de calle en centro
de escucha, se realizaron 4.726 visitas domiciliarias para el control de
vectores y 72.700 felinos y caninos fueron vacunados, con una inversión de $4.612
millones. En la Unidad Básica de Atención de Agua Clara se atienden a 15.000
personas de este sector y corregimientos aledaños.
Agua potable, 2.420 metros lineales fueron construidos en
canales y colectores para el manejo de aguas, donde se intervinieron los de Metrópolis, el de la Redoma de
Cenabastos, Colector de Colsag, Canal de Pizarro, Colector La Gazapa y
protección y mitigación de canales.
Deporte y Recreación, 4.110 niños, niñas y adolescentes
fueron atendidos en escuelas de formación deportiva, más de 12.551 niños y
jóvenes se matricularon en el Programa Supérate, la población rural contó con
los juegos intercorregimientos en el que participaron 626 deportistas en
modalidades como fútbol, atletismo, tejo, entre otros y 22.677 personas
participaron de las actividades realizadas en las diferentes comunas de Cúcuta
en el programa de hábitos y estilos de vida saludables, 21.721 participantes en
actividades de inclusión social de jóvenes, adultos, víctimas de la violencia,
comunidad LGTBI, reintegrados y poblaciones de diferentes etnias.
Cultura, 13.141 niños y jóvenes vinculados a las escuelas
de formación artística en danzas, teatro, artes plásticas, audiovisuales,
música y artesanías, se construyeron 3 salas de lectura en San Faustino, San
Pedro y San Rafael, ampliación de las salas de lectura de Belén y Claret y se
adecuó el camerino del Teatro Las Cascadas.
Vivienda, optimizando los recursos para hacer la entrega de 468 títulos de predios, se legalizaron
tres asentamientos humanos subnormales y 14 se encuentran en proceso de
legalización. Atención a Grupos Vulnerables, 55.951 personas víctimas del
conflicto armado fueron atendidas, a través del transporte de emergencia, kits
de ayuda humanitaria inmediata, alojamiento temporal, gastos exequiales,
programas de formación para el trabajo y atención psicosocial, se garantizó el
Programa de Alimentación Escolar, PAE, beneficiando a 58.021 niños, 4.120
empleos se generaron bajo el Programa de Generación de Empleo de la Alcaldía de
Cúcuta.
Promoción del desarrollo, empleo y turismo, 3.800 mujeres
vinculadas en el programa de emprendimiento y generación de empleo para
embellecimiento de parques y zonas verdes, 2.300 personas inscritas en programa
Mi Negocio Ya, Instalación de 6 Puntos Vive Digital (Instituciones Educativas
Simón Bolívar, Alejandro Gutiérrez Calderón, Nuestra Señora de Fátima, INEM,
Ciaf de La Libertad, Comfanorte) y 42 kioscos Vive Digital, tres módulos de
recarga con energía solar en el Parque Fundadores, 300 años y frente a la UFPS. Con una inversión
de $60 millones. 245 personas vinculadas a programas de reconversión socio
laboral de vendedores informales de combustible.
Transporte, 9.000 metros lineales de red vial urbana
construida, mantenida, rehabilitada, mejorada y ampliada, 15.000 metros
lineales de red vial rural intervenida construida, mantenida, rehabilitada,
mejorada y ampliada, 1.000 calles urbanas y rurales intervenidas mediante
programa comunidad gobierno, 130 mujeres vinculadas al programa de Promotoras Viales.
Justicia y Seguridad, siete CAI móviles, 52 motos 250cc,
cuatro motos 650cc, cinco camionetas, 309 cámaras de seguridad operando, dos
estaciones de policía gestionados y fase de diseño (Estaciones de Policía
Centro y Trigal del Norte) y cinco Centros Integrales de seguridad ciudadana
C.I.C gestionadas y en fase de diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario