..

| Bienvenidos a Noticúcuta lunes 24 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

martes, 18 de octubre de 2016

LA POLICIA METROPOLITANA DE CÚCUTA FINALIZÓ PRIMERA INTERVENCIÓN DEL GRUPO ÉLITE DE TRANSITO Y TRANSPORTE - 4.954 COMPARENDOS FUERON IMPARTIDOS


Como resultado de la iniciativa liderada por la Policía Metropolitana de Cúcuta en conjunto con la Alcaldía Municipal con la intervención del ‘Grupo Élite’ de Tránsito y Transporte, se logró avanzar en la recuperación de la movilidad urbana, contrarrestar las violaciones a las normas de tránsito y atacar algunos focos facilitadores de la criminalidad.

Fueron 11 días en los cuales los cincuenta uniformados enviados por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional apoyaron las labores de control en la movilidad urbana, tiempo en el cual se impartieron 4.954 órdenes de comparendo y se realizaron 1.206 inmovilizaciones, 76 de ellas por conducir en estado de embriaguez.

Como resultado de los planes de control se logró seguir avanzando en la reducción de los índices de accidentalidad vial y de personas lesionadas, teniendo como referencia el pasado mes de julio, periodo en el cual las cifras en ambos casos alcanzaron el 39% más que el mismo periodo de 2015.

Actualmente se tiene un registro de 1.084 casos de accidentes de tránsito registrados en los municipios de Cúcuta, Los Patios, El Zulia, Villa del Rosario, Puerto Santander y San Cayetano, frente a 1.008 en el mismo periodo de 2015, lo que significa un aumento del 8%. Entre tanto, el dato de lesionados a la fecha es de 1.570 personas contra 1.468 afectados el año anterior, lo que indica un aumento del 7%. El reporte de muertes en accidentes viales es de 86 frente a 102 del 2015, lo que significa una reducción del 18%.

Es de resaltar que además de los logros alcanzados en cuanto el mejoramiento de la movilidad y la reducción de accidentalidad vial, los planes ejecutados por el ‘Grupo Élite’ de Tránsito y Transporte conjuntamente con los operativos realizados para la recuperación del espacio público en sitios priorizados, también han permitido atacar algunos focos facilitadores para la comisión de delitos, logrando la semana anterior comparativamente con el mismo periodo del 2015, reducir los homicidios en un 86%, los hurtos a residencias, comercio y personas en un 54% y el hurto de automotores en un 58%. 

En los controles realizados se evidenció que las infracciones de tránsito más recurrentes son el no uso del cinturón de seguridad; no respetar las señales de tránsito; conducir en estado de embriaguez; no portar la licencia de conducción, el Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT) y la revisión técnicomecánica; el mal parqueo, entre otras. 

Esta primera intervención realizada en Cúcuta con el apoyo del ‘Grupo Élite’ de Tránsito y Transporte por ser una de las 12 ciudades capitales priorizadas por su alta tasa de accidentalidad, fueron focalizados principalmente en la zona céntrica, las diferentes avenidas y la Central de Abastos (Cenabastos).

También fueron intervenidos los barrios Belén, Gaitán, Niña Ceci, Cundinamarca, San Miguel, Atalaya, Ospina Pérez, Kennedy, Comuneros, El Callejón, El Llano, 28 de Febrero, Motilones, Aeropuerto, Cerro Norte, Claret, Doña Nidia, La Laguna, Panamericano, Sevilla, San Luis, Torcoroma, La Libertad, Cuberos Niño, Trigal del Norte, Loma de Bolívar, Minuto de Dios, El Rodeo, Torcoroma, La Merced, Pizarro, Bogotá, Divina Pastora, 7 de Agosto y Antonia Santos.

Con base en los resultados obtenidos en este primer apoyo del ‘Grupo Élite’ se entrará a evaluar la posibilidad de una nueva intervención próximamente, con el objetivo de seguir incentivando en la comunidad la práctica de buenas conductas a la hora de convertirse en usuarios de las vías con lo cual se mejora la movilidad y se reduce la accidentalidad, se contrarrestan los focos facilitadores del delito y se recupera el espacio público.

El objetivo institucional es continuar reduciendo los índices de accidentalidad vial, las muertes y lesionados en accidentes de tránsito, para lo cual es necesario que a nivel personal y colectivo se promueva el respeto de las normas de tránsito; se porten todos los documentos reglamentarios al día y no se permita que en los entornos de los establecimientos de comercio, vías y sitios no autorizados se patrocine el parqueo indebido de automotores.

La Policía Metropolitana de Cúcuta y la Alcaldía Municipal están comprometidas en mejorar la movilidad en Cúcuta y en sacarla de la lista de ciudades priorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial por ser una de las 12 capitales con mayor accidentalidad y lesionados en accidentes de tránsito. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario