..

| Bienvenidos a Noticúcuta martes 11 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

martes, 6 de septiembre de 2016

SANCIONES ECONÓMICAS PARA ESTABLECIMIENTOS QUE CONTRATEN IRREGULARMENTE A VENEZOLANOS


Luego de la reunión que sostuvo el Alcalde César Rojas Ayala, con la Directora Regional de Migración Colombia, Policía Nacional MECUC, Secretarios de Gobierno y Seguridad Ciudadana, se acordó realizar una solicitud a dueños de negocios y/o establecimientos para que no contraten ciudadanos extranjeros de forma irregular, lo cual puede generar sanciones económicas.

En los diferentes operativos que se vienen realizando en la ciudad, se han encontrado un gran número de venezolanos ejerciendo una actividad económica en sitios como semáforos y establecimientos nocturnos, “se van a establecer algunas acciones conjuntas para trabajar en el procedimiento que se va a llevar cabo con las personas extranjeras que se encuentran laborando sin la debida documentación” afirmó Mauricio Franco, Secretario de Seguridad Ciudadana.

Entre tanto, Claudia Sofía Barón, Directora Regional de Migración Colombia, aseguró “hay que revisar cada uno de los casos, verificando la condición migratoria en la que se encuentran los ciudadanos venezolanos. Inicialmente la tarjeta fronteriza no permite que ellos trabajen en el país, sólo que entren a realizar compras o visita a familiares y tiene una validez para movilizarse en el área metropolitana, quienes incumplan estas condiciones pueden tener sanciones económicas o administrativas como la deportación”.

Se va a solicitar a los bares, hoteles, peluquerías, supermercados y demás establecimientos que no contraten venezolanos sin la documentación pertinente, “nosotros estamos trabajando articuladamente con las autoridades para la que norma migratoria se cumpla, reiterando que para que un ciudadano extranjero pueda trabajar en nuestro país, debe tener una visa de trabajo debidamente adquirida en los consulados o nuestra cancillería ”Según la Directora Regional de Migración Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario