..

| Bienvenidos a Noticúcuta jueves 13 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

martes, 6 de septiembre de 2016

Ejército sigue cumpliendo los compromisos del tratado de Ottawa

.
Tras cumplirse hoy dieciséis años de la ratificación de Colombia en el tratado de Ottawa, soldados de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario N°1 continúan firmes en su compromiso adquirido con el país. 

Si bien, la firma de la Convención donde se prohíbe el empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal, se logró el 3 de diciembre de 1997, Colombia ratificó su posición el seis de septiembre del 2000. Posteriormente, el dos de octubre del 2009 se activó el Batallón de Desminado N° 60 ‘Coronel Gabino Gutiérrez’. 

Para esa época, la unidad la integraban 200 hombres capacitados y certificados que realizaban operaciones de desminado aplicando la técnica manual, en los municipios de San Carlos y San Francisco en el departamento de Antioquia y San Jacinto en el Departamento de Bolívar.

En la actualidad, el nombrado Batallón conformado por más de 600 hombres, unifica su trabajo con los demás Batallones de Desminado, BIDES, N°1, N°2, N°3 y N°4, desarrollando operaciones transversales con la Dirección de Acción Contra minas Antipersonales (DAICMA) y supervisadas por la Organización de Estados Americanos, OEA. 

Este año, cerca de 1.500 uniformados de la Brigada de Desminado Humanitario, han sido certificados por la OEA. 

En este momento, en Nilo, Cundinamarca, hombres y mujeres de los BIDES 3 y 4 se capacitan y entrenan, para recibir dicha certificación que los acredita como líderes en Desminado Humanitario para convalidar el acuerdo de Colombia y los 162 países en el mundo que son Estados Parte del Tratado de Ottawa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario