En la gobernación del Meta se efectuó el encuentro de articulación interinstitucional liderado por la Dirección de Acción Integral contra Minas Antipersonal, DAICMA, que buscó el compromiso de autoridades locales y operadores de desminado.
En la reunión, la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario N°1, alcaldes de los municipios a intervenir con el Desminado Humanitario, la Unidad de Restitución de Tierra, Parques Naturales, militares de la Cuarta División y Séptima Brigada, efectuaron los planes de intervención, y mapas de rutas que permitirán fortalecer el trabajo en esta región del país.
El coronel Germán Pataquiva, del DAICMA, señaló: “El objetivo de la jornada consistió en realizar un ejercicio de articulación, coordinación y construcción de hojas de ruta de los ocho municipios del Meta que serán intervenidos”.
Entre tanto, el Coronel Raúl Ortiz Pulido, comandante de la Brigada de Desminado Humanitario, resaltó la participación de los mandatarios locales. “La vinculación de los alcaldes es muy importante porque son quienes reciben la denuncia de la comunidad, de tal manera, que de acuerdo a la información suministrada microfocalizamos las áreas a intervenir; La misión del Ejército es liberar las zonas de sospechas de minas, despejar el territorio, generando confianza en la comunidad para que se reactive la economía, logrando con ello que estas regiones vuelvan a ser prósperas, es así como 500 hombres de ésta unidad militar ejercerán la labor de desminado en el departamento del Meta”.
Según informaciones de las autoridades, el Meta es el segundo departamento con mayor afectación por minas antipersonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario