..

| Bienvenidos a Noticúcuta viernes 31 de Enero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 20 de enero de 2016

CONCEJALES DEBATEN SOBRE RUPTURA DE VÍAS POR TRABAJOS REALIZADOS POR AGUAS KPITAL


En debate desarrollado en el Concejo de Cúcuta con la participación del Secretario de Planeación, Orlando Joves, el Secretario de Infraestructura, Yonny Pascual Contreras y Representantes de Aguas Kpital, se abordó el tema de la ruptura de vías que han sido pavimentadas o recuperadas y que luego son intervenidas por trabajos que realiza las empresas prestadoras de servicios públicos.

El debate fue solicitado por el concejal, Jaime Marthey, quién en plenaria señala “Es preocupación de los concejales la situación de la ruptura de las vías, que fueron intervenidas recientemente y por tal motivo se invita a que se ilustre sobre cuáles son las herramientas con las que cuenta el municipio, para hacer respetar los derechos de la ciudadanía en lo que tiene que ver con los bienes de uso público, daños que vienen desarrollando las empresas prestadoras de servicios o un particular ; la solicitud es clara la ciudad debe tener o en su efecto la oficina de Planeación un Manual de Ruptura, también se debe hacer responsables a las personas jurídicas o naturales que quieran intervenir una vía a suscribir una póliza de incumplimiento que obligue a entregar la vía tal y como estaba”.

El Secretario de Planeación, Orlando Joves, manifestó “Lo primero que se hizo fue oficiar a las empresas de servicio público sobre licencias, tramites e intervención, pero para poder hacer estas rupturas se debe tramitar ante la oficina de Planeación una licencia que permita a cualquier persona natural o jurídica realizar una intervención; en el caso de las pólizas en la secretaría no aplica solo se ejecutan sanciones urbanísticas que oscilan en multas económicas por metro cuadrado en el que se actué”.

En esta medida el Secretario de Infraestructura, Yonny Pascual, recalca “Me inquieta este tema por lo que he venido haciendo estudios y la verdad es que se debe articular, se debe presentar los sitios donde se va a intervenir y tener sentido de pertenencia, realizar visitas técnicas y sobre todo las empresas son las que deben someterse a las directrices que se ejecuten en la Secretaría”

En el desarrollo del debate también se tocó el tema de los escombros que resulta de los trabajos que se realizan las diferentes empresas específicamente Aguas Kpital, los cuales no son recogidos inmediatamente de que se ejecutan las intervenciones en las vías si no que se demoran varios días y terminan por generar mala imagen a la ciudad.

Por lo tanto el represente de la empresa Aguas Kpital, Eloy Romero, señala “Se ha venido trabajando de la mano con la administración municipal, la empresa intenta no intervenir vías que recientemente han sido pavimentadas pero hay momentos que se tiene que realizar trabajos, por lo tanto hay que entender que hay redes que se tienen que reponer porque son obsoletas así mismo se está coordinando que se intervenga antes que la administración decida recuperar las vías”.

Ante lo expuesto el Segundo Vicepresidente del Concejo, Oliverio Castellanos, manifiesta “Estamos tocando un tema importante que es cuidar lo publico en este caso las vías y quienes intervienen en el municipio son las empresas prestadoras de servicios y los contratistas de diferentes tipo de obra y no hay quienes les hagan un seguimiento, solamente se limitan a tramitar la licencia, en este sentido la empresa Aguas Kpital, quien hace más rupturas en la ciudad se sale a veces de la normatividad de forma arbitraria y cuando hacen la intervención de una vía para una reparación solamente se colocan dos conos y cierra la vía dentro de esta intervención la empresa no presenta el plan de movilidad al conductor y sencillamente genera caos en la ciudad”.

Se concluyó que la oficina de Planeación realizará un manual de espacio público apoyado con su equipo técnico el cual deberá ser debatido y expuesto ante plenaria del Concejo para ser estudiado y posteriormente aprobado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario