Durante el ‘Plan Navidad’ la Policía Metropolitana
de Cúcuta (Mecuc) en alianza con funcionarios de Migración Colombia y el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en las últimas horas desplegó
un operativo contra la explotación laboral y la mendicidad infantil en la
capital nortesantandereana, en el cual fueron ubicados nueve ecuatorianos y dos
menores de edad colombianos, quienes estarían ejerciendo actividades de mendicidad
en las calles.
El procedimiento orientado a prevenir la
mendicidad y la explotación laboral infantil, fue liderado por personal de Grupo
de Protección a la Infancia y Adolescencia (GINAD) en el sector céntrico de la
ciudad, la terminal de transporte y las Avenidas Diagonal Santander y Cero.
Durante las actividades de vigilancia y control,
los uniformados encontraron a un bebé de escasos 9 meses de edad y a una niña
de 8 años de edad, quienes estaban siendo utilizados para pedir limosna por dos
mujeres colombianas de la tribu indígena Embera, con asentamiento en el
departamento de Risaralda.
Los dos menores de edad fueron ubicados en la calle
diez con la avenida cero del centro de la ciudad, donde estarían siendo
explotados por la madre y abuela matera para ejercer la mendicidad y obtener
dinero. Ante este hecho, los pequeños fueron dejados bajo custodia del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para el procedimiento
administrativo de restablecimiento de derechos.
Entre tanto, a Migración Colombia le fueron
dejados a disposición cinco adultos y cuatro menores de edad de nacionalidad
ecuatoriana, quienes se encontraban en Colombia sin la documentación
establecida y también ejerciendo la mendicidad.
Luego del procedimiento de vigilancia y
control, las cinco mujeres de 24, 25, 35 y 38 años de edad, fueron llevadas al
Centro Migratorio ubicado en el barrio San Rafael, cuatro de ellas junto a sus
hijos con edades que oscilaban entre los ocho meses y los cuatro años de edad.
Estas personas al momento de identificación, inicialmente señalaron ser
colombianos procedentes de la ciudad de Pasto, aportando nombres falsos.
Teniendo en cuenta que no presentaron ningún documento
de identificación, fueron llevados a Migración Colombia, donde se determinó que
se trataban de integrantes de una etnia indígena del vecino país, por lo cual
se realizará el procedimiento administrativo de deportación hacía su país de
origen.
La Policía Metropolitana de Cúcuta,
invita a la comunidad a proteger la integridad de los menores de edad, evitando
someterlos a la explotación laboral y la mendicidad, con lo cual se vulneran
sus derechos constitucionales. Al mismo tiempo invita a denunciar cualquier
acto que ponga en riesgo su integridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario