..

| Bienvenidos a Noticúcuta sábado 22 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 23 de diciembre de 2015

En Cúcuta se aprehendieron más de $111 millones en productos de Contrabando


Durante el ‘Plan Navidad’, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) despliegan acciones de control para frenar en otros delitos el flagelo del contrabando, logrando la aprehensión de más de cien millones pesos en mercancías ilegales de procedencia extranjera.

Como resultado de un plan de intervención ejecutado en seis vías de ingreso a la Central de Abastos de Cúcuta (Cenabastos), fueron aprehendidos 4.457 kilogramos de alimentos perecederos, más de dos toneladas de pieles de bovino, 500 galones de hidrocarburos, 2.344 unidades de perfumería, relojería, herbicidas, medicamentos, confecciones y licores, , entre otros elementos.

Dentro de lo incautado se encuentran carne de bovino, vísceras de bovino, porcinos en pie, queso, medicamentos de uso humano y veterinario, elementos de aseo, confecciones, licores, cerveza y un vehículo que será vinculado a un proceso judicial por el delito de de favorecimiento al contrabando.

Igualmente, se aprehendieron 28 perfumes, 162 unidades de elementos de aseo, 190 herbicidas, 50 relojes, 1.156 unidades de medicamentos de uso humano, 435 confecciones, 35 unidades de licor, 288 unidades de cerveza, 525 kilogramos de alimento concentrado para animales, 50 kilogramos de semilla de pasto y 550 galones de a.c.p.m.

Al realizar las verificaciones se estableció que los artículos de la canasta familiar, productos perecederos, medicamentos y licores, todos de alta demanda, se distribuían a precios más económicos a diferencia de otros establecimientos dedicados a la misma actividad económica.
  
Las mercancías aprehendidas en los operativos de control, con los cuales se buscaba detectar aquellos artículos que no cumplían con el lleno de los requisitos legales aduaneros o que habían sido ingresadas de manera ilegal al territorio aduanero nacional, fueron dejadas a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) por no contar con los documentos que establecieran su legalidad y procedencia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario