POR : JOSE NEIRA REY
1.-Cuanto viene aconteciendo en frontera, tiene un punto de partida y una obligada referencia : La negación del intercambio y el establecimiento de talanqueras, para que no haya libre paso, ni se permita el normal y elemental transitar.
Eso, que lleva ya un prolongado registro y que ha ocasionado múltiples reacciones, es algo parecido a cuando alguien-por A o B razones nos tira la puerta y nos impide pasar, por un lugar de común u obligada referencia.
De una manera pasiva y a veces de indiferencia- por no analizar resultados y perspectivas-, la frontera, puede estar divagando y perdiendo tiempo valioso , alentrar en circunstancias de desatención de gran complejidad, porque siendo una faja territorial especial, en donde confluyen y se entrecruzan dos economías -,para el caso -la colombiana y la venezolana -en el momento, pareciera no existir interlocutores, porque todo el sector privado de los dos países, simplemente se observan, pero no tienen participación, ni ajuste o acomodo, porque hay hasta silencios increíbles y una presencia informativa y de opinión, que no toma cuerpo, ni se le da cabida, como debiera ser, porque no encuentran lugar, ni motivos.
Y, ante un momento tan crítico, como este. ¿ Cual es la esencia ,de lo que se piensa en los establecimientos y lugares de empresa o de comercio ?
¿ Quienes participan ò convocan ? ¿ Se está validando lo que significa este casi cierre de operaciones, para muchos ?
A nivel de asociaciones y de entidades con historia y compromiso en acciones, hay lugares comunes, pero no iniciativas o empeños.
Y, todo esto, afecta el discurrir y vulnera el nacimiento de perspectivas y de nuevos alientos. Y, ¿La desocupación y el desempleo ?
2.- Leer los medios informativos impresos y escuchar la radio, no genera cambios, porque hay temor a pensar. Además, no hay pasos firmes.
3.-La proximidad de los procesos electorales y la presunción de resultados, desembocan en lo mismo, porque no hay formulas unitarias y de compromisos futuristas. Y, las nociones de mancomunidad, solidaridad y fraternidad ,poco se practican.
¿ Será, acaso necesario, que la frontera experimente y viva una terremoteada - como la que esta viviendo -para que haya un nuevo despertar ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario