El egresado de Biología e integrante del grupo de Investigación en Ecología y Biogeografía (GIEB) Carlos Herney Cáceres Martínez recibió el título honorario de Tesis Laureada otorgado por parte de la Universidad de Pamplona. “Durante su trayectoria académica el estudiante se destacó por su pasión y dedicación, fue así como logró este reconocimiento del cual gozan muy pocos egresados de nuestra alma mater” aseguro Aldemar Acevedo docente e investigador.
La Universidad de Pamplona Contempla en el artículo 46 del acuerdo No. 186 del 02 de diciembre de 2005 que los estudiantes que sobre salgan durante su trabajo de grado podrán aspirar a la entrega de la Mención de trabajo de grado Meritorio y Laureado; luego de realizar una revisión por pares externos que tengan conocimiento especializados en el área de estudio, por ello nuestra alma mater se consolida como una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral.
Van Horn doctor en el área de la conservación afirma que los trabajos realizados por el Grupo de Ecología y Biogeografía (GIEB) direccionado por los docentes Aldemar Acevedo y Diego Carrero son proyectos de impacto y verdaderos aportes a la ciencia y desarrollo regional, es por ello que otorgo el reconocimiento al egresado, luego de conocerlo en diferentes charlas y talleres en las que represento al país con su proyecto de investigación.
Carlos Cáceres Martínez segura que “es un gran logro a nivel personal, pero también colectivo, ya que expone la calidad de los trabajos y la investigación que se lleva a cabo dentro del GIEB, el programa de Biología y la Facultad de Ciencias Básicas. Quiero agradecer a muchas personas, pero especialmente a mis tutores y asesores Aldemar Acevedo Rincón y Diego Armando Carrero, ya que han sido parte importantes en el trabajo desde sus inicios, y han confiado en mis capacidades y aumentado el alcance del trabajo, junto a ellos seguimos trabajando en los productos científicos, académicos y divulgativos, que por sus alcances, duración e importancia, seguramente logrará aportar en información que genere conocimiento y apropiación de la conservación no solo del oso andino, si no en general de la biodiversidad de la región, por lo que esperamos el apoyo de la institución”.
El proyecto “Después de leer la tesis “Disponibilidad de hábitat y ocupación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en el Parque Nacional Natural Tamá, Norte de Santander, Colombia” se desarrollo durante tres años, con el objetivo de recopilar toda la información necesaria para entender el estado de la conservación del Oso Andino del Parque Nacional Natural Tamá, y así promover la generación de estrategias para la conservación y biodiversidad del área, generando un efecto significativo en el manejo, aplicación de nuevas metodologías y conservación no solo en esta sino en áreas vecinas como el PNN El Tamá de Venezuela.
Desde la evaluación de la disponibilidad del hábitar, ocupación y densidad del Oso Andino como línea base para fomentar programas de monitoreo y conservación en el Parque Nacional Natural Tamá, Colombia, se logró caracterizar la caracterizar la vegetación y aportar a la gestión del conocimiento con una sistematización (Check list) de los medianos y grandes mamíferos de los medianos y grandes mamíferos, con el propósito de identificar el nivel de cacería y su efecto sobre la composición de estas especies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario