Dando cumplimiento a la política de seguridad
ciudadana del Gobierno Nacional, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc)
logró en las últimas horas dar un duro golpe al flagelo del microtráfico,
logrando la desarticulación de una supuesta red de distribuidores de narcóticos
que delinquiría hacía varios años en Cúcuta.
Un proceso investigativo que personal del Grupo
de Estupefacientes de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) venía
desarrollando hace varios meses, culminó
con la desarticulación en su totalidad de una supuesta red local dedicada al
tráfico de sustancias estupefacientes en pequeñas cantidades, conocida como
‘Las Pájaras’.
La supuesta red de distribuidores y
expendedores que tendría como zona de injerencia principalmente los barrios
Pamplonita, San Luis y Torcoroma III de la Ciudadela La Libertad, estaba
conformada por cinco integrantes de una misma familia, entre ellas la supuesta
líder, su hermana y tres sobrinos.
Los capturados fueron identificados como Elsa
Roció Álvarez Guzmán, alias ‘Elsa’, de 43 años, presunta líder de la red; su
hermana Liliana Álvarez Guzmán, alias ‘Lili’, de 53 años; sus sobrinas Isley
Dayana Álvarez, alias ‘Isly’, de 28 años, Alejandra Álvarez Guzmán, alias ‘Aleja’,
de 19 años y Carlos Alberto Álvarez Guzmán, alias ‘Carlitos’, de 23 años, estos
dos últimos hijos de alias ‘Lili’.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio3_QnAzWSATHAFqISchu3E3Zh1iz6ERS5nmXinHYeXzzDJtOEbnTf8ztBNgnMnv2p3Kmt7_ZL4MirolY5aK0F4X_AQ2y5EW98oFFEFnisal7nPu5GWE9fLBL_H0Eup8HwNTzGfSBgt1Y/s200/11.jpg)
Las detenciones de las cinco personas se
produjo durante tres diligencias de allanamiento y registro realizadas a igual
número de inmuebles ubicados en los barrios San Luis y Torcoroma III, en
cumplimiento a órdenes judiciales expedidas por el Juzgado Primero Penal
Municipal con Función de Control de Garantías por los delitos concierto para
delinquir y destinación ilícita de muebles e inmuebles.
Dentro de la investigación ejecutada en
coordinación con la Fiscalía Tercera URI se desarrollaron diferentes
actividades de policía judicial, entre ellas el agente encubierto, las cuales
permitieron establecer el ‘modus operandi’ de la red, la cual comercializaría y
almacenaría el narcótico directamente en los inmuebles en espacios como las habitaciones,
patio, baño, ventanas y cualquier rincón a los alrededores de las paredes de las
viviendas.
Así mismo, surtirían algunos expendios fijos y
expenderos callejeros de estos sectores de la ciudad, entre ellos los que se
ubican debajo del puente que comunica la ciudadela La Libertad con la Avenida
Libertadores por el sector del barrio San Luis. Entre tanto, las mujeres esconderían
el narcótico en sus partes íntimas a la hora de comercializarlos.
De acuerdo con las informaciones obtenidas,
estos inmuebles vendrían funcionando como expendios fijos hace aproximadamente
tres años, uno de ellos muy cerca a un establecimiento educativo de básica
primaria del barrio San Luis. Cada dosis personal sería vendida con un valor
aproximado de $2.000, lo que aumentaría la demanda por su bajo precio.
Al verificar los registros judiciales se
encontró que el inmueble ubicado en la calle séptima con las avenidas 4 y 5 del
barrio San Luis, fue allanado en el año 2013 por personal de la SIJIN. En esa
oportunidad fue detenida Isley Dayana Álvarez, alias ‘Isly’, junto a su hermana
y su tía Leticia Álvarez Guzmán, quien actualmente se encuentra recluida en el
centro penitenciario y carcelario de Cúcuta, por el delito de tráfico,
fabricación y porte de estupefacientes.
Los capturados junto con 31
dosis de bazuco que estaban listas para sacar al mercado, fueron dejados a
disposición de la autoridad solicitante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario