..

| Bienvenidos a Noticúcuta miércoles 12 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 11 de febrero de 2015

FRUCTÍFERA VISITA DEL ALCALDE DONAMARIS A MINISTERIOS Y ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL


Calificada de fructífera fue la visita del Alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez-París Lobo, al ministerio de Hacienda y Crédito Público, Findeter y Bancoldex, entre otras, en su tarea de seguimiento a las decisiones adoptadas en el consejo de ministros con presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el pasado 6 de febrero en la capital de Norte de Santander.

Con el ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ramírez-París Lobo, viene trabajando desde el inicio de su mandato, la condonación de la deuda de la EIS Cúcuta ESP, contraída hace 20 años y que asciende a 120 mil millones de pesos, que aspira a sacarla en el presente año.

Se trató la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales o negras, que no tiene la ciudad, que será ejecutada con recursos del municipio, privados y del Estado, proyecto a dar a conocer ante el Departamento Administrativo de Planeación Nacional DNP.

En la Financiera de Desarrollo Territorial Findeter, el mandatario de los cucuteños, busca recursos para dos proyectos que revolucionarán la ciudad, se trata del Parque Metropolitano del río Pamplonita, proyecto del arquitecto Frank Delgado y Corazón de Barrio que intervendría la avenida Camilo Daza, en sus zonas verdes y cuatro carriles, una propuesta de la arquitecta Natalia Yépez.

Respecto del tema del transporte masivo, el Alcalde, busca la participación del gobierno nacional con $170.000 millones, ante el ministerio de Hacienda, con soluciones a mediano plazo, luego de contar con los estudios y diseños.

En cuanto a la promoción del turismo médico y la posibilidad de contar con un Hotel Marriot, proyecto que tiene un costo de $30.000 millones y del que faltan $15.000 millones, para equilibrarlo, buscando inversión a través de fondos de capital.

Confirmó que en marzo o abril, se inicia la construcción de vivienda en la zona rural, cofinanciada por el municipio en el Corregimiento de Agua Clara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario