..

| Bienvenidos a Noticúcuta jueves 13 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

martes, 10 de febrero de 2015

AMPLIACIÓN DEL PUENTE SAN RAFAEL PRIMER PROYECTO EN TOMAR VENTAJA TRAS CONSEJO DE MINISTROS: DONAMARIS


El histórico puente de San Rafael cuya construcción data de 1861, será intervenido para mejorar el acceso a la capital de Norte de Santander y tanto estudios como diseños, se entregarán en tres meses, anunció el Alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez-París Lobo., luego de reunirse con funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura Ani y del Instituto Nacional de Vías Invias.

“No es únicamente el puente, es el puente más todas las intersecciones” aseguró el mandatario local, para señalar que la inversión asciende a $32 mil millones, recursos que gestionó ante el gobierno nacional, canalizados a través de la Ani e Invias. Con recursos que queden de ésta obra, se adelantarán los trabajos de ampliación de la Diagonal Santander.

Se convierte éste proyecto, en ser el primero que se cristaliza, luego del consejo de ministros, realizado en Cúcuta el pasado 6 de febrero, con presencia del Presidente de la República Juan Manuel Santos. Obra que facilitará la movilidad de ingreso a la capital del departamento y reordenará el tránsito en el sector de la glorieta del DAS. 

Destruido parcialmente por una creciente del río Pamplonita, en octubre de 1869, el puente de San Rafael, fue reconstruido en 1870 mediante privilegio concedido a Vicente Frontero, por la Gobernación del Departamento de Santander, al que pertenecía inicialmente Cúcuta..

Histórica coincidencia, es el hecho que en el gobierno del Presidente Eduardo Santos Montejo, tras una visita a Cúcuta, en 1940 se decida cambiar el nombre al puente y por iniciativa del mandatario se propuso el de Benito Hernández Bustos, ilustre nortesantandereano, fallecido el 27 de febrero de ese año. 

Justo 75 años después, en el gobierno de su sobrino nieto, Juan Manuel Santos Calderón, tras presidir un reciente concejo de ministros realizado en la capital de Norte de Santander, se confirman los recursos gestionados por el Alcalde Donamaris, para facilitar las adecuaciones a la primera entrada que tuvo la ciudad, finalizando el siglo XIX e iniciando el XX.

Como Alcalde, no inauguraré las obras del puente Benito Hernández, pero dejaré una obra licenciada, contratada y con todos los recursos, garantizados por la administración y el Presidente Juan Manuel Santos, afirmó el gobernante de los cucuteños. 

Para Juan David Ratkovich Angarita, ingeniero que ha estado pendiente de las previas a las ejecutorias de la obra, los trabajos a realizar en el Benito Hernández Bustos, corresponden a un puente paralelo al actual, que es una obligación en el contrato de la concesionaria San Simón, más la solución integral en la llamada glorieta del DAS.

San Simón, no solo hace el diseño del puente, sino toda la intersección a un tope máximo de $32.000 millones, los recursos que sobren de esas obras, se destinarán a la ampliación de la Diagonal Santander a tres carriles, destacó Ratkovich, quien agregó que la Ani, haría la compra de los predios que se requieren para la construcción del puente, recursos adicionales, gestionados por el Alcalde. Las obras deberán durar unos ocho meses en ejecución.

¿Quién era Benito Hernández Bustos?

Benito Hernández Bustos, nació en Pamplona, el 8 de mayo de 1896, bachiller del Colegio Provincial en 1913. Se gradúa posteriormente como abogado en 1918 de la Universidad Nacional, de regreso a su tierra natal ejercer como juez; posteriormente es electo Diputado a la Asamblea de Norte de Santander; Representante a la Cámara entre 1929 – 1930; Gobernador del Departamento, para luego asumir las carteras de Industria y Trabajo como de Guerra en el gobierno de Alfonso López Pumarejo; murió cuando tenía 44 años, en un accidente aéreo ocurrido en el cerro Mortiño, a 16 kilómetros de Bucaramanga el 27 de febrero de 1940.

No hay comentarios:

Publicar un comentario