Contando con la asesoría por parte del Ministerio de Salud y del Instituto Departamental de Salud, el Alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez-París Lobo, declaró alerta amarilla hasta el 31 de enero de 2015, para combatir el “Chikungunya”, en razón a que se ha aumentado la demanda de pacientes por esta enfermedad, en los servicios de urgencias de la ciudad, tanto en la red pública como privada.
Tras analizar la situación que a la fecha registra 7414 casos de “ChiKungunya”, en la semana epidemilógica 48, dijo Deisy Astrid Machucca Albarracín, secretaria de Salud municipal, se optó por la medida, para que el Alcalde, pueda tomar decisiones en la búsqueda de recursos para dar respuesta a la situación.
Explicó Machucca Albarracín, que existen tres tipos de alerta. Verde, que corresponden a los preparativos para recibir un evento; amarilla, cuando se presenta el aumento inusitado de casos y roja, cuando hay daño en la vida de los pacientes.
Así, afirmó la funcionaria, se podrá contratar el personal necesario para enfrentar la enfermedad, comprar los insumos que se requieren y darle a las IPS del servicio de urgencias consulta externa y consulta prioritaria la posibilidad de que puedan hacer ampliación, extensión y reconversión de sus servicios, como hacer ajustes en su modelo de atención e incluso sacar consultorios para poder dar una atención oportuna a las personas.
Esta decisión, incluye la responsabilidad de la comunidad, en lo que le compete a la recolección de inservibles, limpieza de tanques y recipientes de agua, como su colaboración en las acciones de fumigación, permitiendo el acceso de los funcionarios de salud en las casas, pues éste es un tema que afecta a todos, no hay edad ni estrato social que no sea susceptible, precisó la secretaria de Salud.
El “Chikungunya”, que significa hombre retorcido, es una enfermedad originaria de Tanzania (Africa), que hizo presencia en las Antillas menores, desde donde se extendió por el Caribe, según los reportes de la Organización Panamericana de la Salud. El vector, es el Aedes Aegypti, conocido como zancudo “patas blancas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario