“En el 2014, el alcalde Donamaris Ramírez-París Lobo, entregará 50 parques biosaludables y el presupuesto del 2015, cuenta con el rubro para instalar 100 más”
Cúcuta, es la ciudad del país con mayor número de parques biosaludables, reveló el Alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez-París Lobo, al iniciar la entrega oficial de estos primeros 31 puntos adecuados para el ejercicio, inversión que llega a los $2.200 millones.
En Antonia Santos, donde comenzó la gira de entrega de parques biosaludables al servicio de la comunidad, Ramírez-París Lobo, anunció que en estos espacios de vida saludable, se dispondrá con regularidad de instructores del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte IMRD, para que instruyan no solo en el uso de los aparatos, sino que además se cuente con sesiones dirigidas de bailoterapia y aeróbicos.
Los primeros parques biosaludables, fueron instalados por la Administración Municipal, mediando el 2013; para esa época la comunidad ya disfrutaba de ellos en el Parque Playa y junto a la cancha “Toto” Hernández, luego se puso en servicio el del Parque de Los Niños y finalizando el año, la primera fase de remodelación de El Malecón, también contó con el suyo.
Pero fue en enero del 2014, cuando el Alcalde anunció la masificación de los biosaludables, inicialmente 23, luego ocho más y ahora aspira a que antes de que concluya el presente año sean en total 50; como lo reafirmó en Antonia Santos, Los Olivos, La Coralina y La Victoria, recorrido que hizo el 18 de agosto, para dar oficialmente al servicio de la comunidad, estos puntos de vida y salud.
También, durante el recorrido por biosaludables de Atalaya, el mandatario de los cucuteños, dijo que el presupuesto del municipio para la vigencia 2015, cuenta con el rubro para que sean 100 los biosaludables que se instalen el año entrante.
Un biosaludable cuenta básicamente con siete máquinas. Timón, permite el desarrollo y endurecimiento de brazos flácidos, también de los hombros; Volante, refuerza la musculatura del pecho y los hombros, permite la flexibilización de muñecas como de codos; Giro de Cintura Triple, facilita y mejora la flexibilidad en las articulaciones del cuerpo y desarrolla músculos abdominales; Elíptica, sirve para reforzar a función cardiaca y pulmonar, mejora la coordinación de los miembros superiores e inferiores.
El Andador, aparte de contribuir al fortalecimiento de la función pulmonar como cardiaca, desarrolla músculos de la cintura y las piernas; Galope, desarrolla la musculatura en cintura, piernas y brazos; Flexión de Brazos, fortalece articulaciones, espalda, biceps y hombros.
Estos equipos, en suma concretan un circuito que incluye para quien hace la rutina completa, el calentamiento, la coordinación y el ejercicio. En el entendido que los biosaludables, son espacios de recreación ubicados en núcleos urbanos, dispuestos para facilitar el ejercicio de las comunidades, con el fin de que disfruten su tiempo de ocio con salud.
Actualmente, los 31 biosaludables, están distribuidos por comunas: Comuna Uno, Fundadores avenida cero calle 10; Comuna Dos, complejo polideportivo Quinta Oriental, cancha Los Acacios y cancha Popular; Comuna Tres, Polideportivo Arcoiris La Libertad, cancha Valle Esther; Comuna Cuatro, parque Torcoroma, urbanización San Martín, cancha San Luis; Comuna Cinco, cancha San Eduardo, polideportivo Sevilla, parque Prados Norte.
Comuna Seis, cancha Aristidez Salazar barrio Aeropuerto, cancha Trigal del Norte, parque Carlos Ramírez París en El Salado; Comuna Siete, cancha de baloncesto y microfútbol La Virgen; Comuna Ocho, polideportivo Ceci, parque Antonia Santos (entrada), parque Los Olivos; Comuna Nueve, polideportivo Carora, parque principal Belén; Comuna Diez, polideportivo San Rafael, polideportivo Alfonso López,
A estos 23 biosaludables distribuidos por comuna, se suman ocho, que se instalaron en, la cancha principal del barrio Chapinero, Gaitán avenida 23 con calle 17, cancha La Pacha en el barrio La Victoria, Metrópolis, Santa Ana, Santander avenida 19 con calle 23, urbanización Torcoroma III Etapa, Coralina entrada por El Rodeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario