..

| Bienvenidos a Noticúcuta lunes 3 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 16 de septiembre de 2013

En Bogotá o en Cúcuta, los diálogos deben continuar y solucionar la problemática campesina: Gobernador


El gobernador, Edgar Díaz Contreras manifestó que no ha sido informado por parte de los líderes de la Asociación de Campesinos del Catatumbo “Ascamcat”, sobre el traslado de los  diálogos que se venían desarrollando a través de la Mesa de Interlocución y Acuerdo “MIA”  hacia la capital de la república.

Las conversaciones habían sido suspendidas a consecuencia de los cambios en el gabinete del presidente Juan  Manuel Santos y se reanudaron la semana anterior a través de una video-conferencia efectuada en la sede del DPS Cúcuta, en la que estuvieron presentes representantes de la Organización de las Naciones Unidas.


Durante este encuentro se firmó una metodología en la que se fija trabajar en Bogotá y Cúcuta hasta finales de noviembre, buscando con ello agilizar el proceso de negociación y acuerdos. La agenda pactada es la siguiente martes y miércoles en el Distrito Capital y jueves en la capital nortesantandereana con asistencia de los viceministros.

Precisó, que lo importante de todo ello es que se le pueda dar solución a la problemática que hoy no solo viven los campesinos de la zona de Catatumbo, si no en general los de todo el país, quienes también han presentado un pliego de condiciones que está siendo evaluado por el Gobierno Nacional.

En torno a la ampliación de los diálogos hasta diciembre acordados entre el alto gobierno y los líderes campesinos, sostuvo que lo importante es que existan las garantías para que el campo colombiano tenga unas perspectivas diferentes a las que hoy viven.

Díaz Contreras, recalcó  la importancia que deben tener los gobiernos de atender las inquietudes de la clase campesina en el momento justo, al tiempo de señalar que en torno a ello, el Gobierno Nacional debió haber aprendió la lección.

En cuanto al posible impedimento del Ministro de Agricultura en lo referente al tema de la palma y el manejo que viene dando Indupalma al sector, el Mandatario Seccional expresó que no repercute para nada a los palmicultores de Norte de Santander quienes vienen desarrollando su propio modelo, es así como a través de este proyecto, se han podido beneficiar a 1.200 campesinos que en su momento estaban sembrando hoja de coca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario