..

| Bienvenidos a Noticúcuta martes 4 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 16 de septiembre de 2013

CONPES APRUEBA PROYECTOS PARA LLEVAR INTERNET A TODO EL PAÍS


Con el fin de cumplir la meta de acceso a Internet a todos los municipios del país, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES también declaró de importancia estratégica los proyectos de ampliación del Programa de Telecomunicaciones Sociales e implementación de 800 Tecnocentros, cuyo costo estimado, en pesos constantes, asciende a 893.206 millones de pesos hasta 2023.

Una primera acción se adelantará  a través del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad, que busca llegar a las regiones que no fueron cubiertas con el Proyecto Nacional de Fibra Óptica. Se trata de 20 cabeceras municipales y 27 corregimientos en las regiones de la Amazonia, Orinoquia y Chocó, que contarán con soluciones inalámbricas para el beneficio de más de 440 mil habitantes.


Así mismo, para reducir la brecha digital se instalará y pondrán en servicio 4.200 Kioscos Vive Digital en zonas rurales (servicio de Internet), adicionales a 1.000 que ya se encuentran instalados, para un total de 5.200.

Estos operarán en establecimientos educativos ubicados en centros poblados con más de 100 habitantes y comunidades que habitan en los resguardos y comunidades indígenas, bases militares, zonas de frontera y de consolidación, entre otras.

Las iniciativas aprobadas por el CONPES buscan generar un impacto en el desarrollo de las regiones y alcanzar una cobertura del 100 por ciento del territorio nacional en servicios TIC, con características técnicas, económicas y logísticas viables para atender la demanda actual y proyectada de telecomunicaciones.

FORTALECIMIENTO DEL USO EDUCATIVO DE TIC

Se ampliará el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para la producción y distribución de contenidos en educación básica y superior en todo el país. La iniciativa beneficiará a más de cinco millones de estudiantes.

El proyecto fue declarado de importancia estratégica con el fin de garantizar su financiación. Su costo estimado es de 45.755 millones de pesos, de los cuales 22.567 millones hacen parte de un crédito con el Export-Import Bank of Korea.

El programa, que permitirá la apropiación y formación de alto nivel en TIC y se ejecutará entre 2014 y 2015, busca mejorar la calidad de las prácticas educativas mediante la producción, distribución y uso de contenidos digitales en matemáticas, ciencias naturales y lenguaje, que estarán disponibles en el portal “Colombia Aprende”.

Desde lo institucional, el Gobierno creará un Centro de Innovación Educativa Nacional (CIEN), coordinado por el Ministerio de Educación, y cinco Centros de Innovación Educativa Regional (CIER), ubicados en Bogotá, Cali, Cartagena, Villavicencio y Medellín-Envigado, que serán operados por universidades Nacional, Pontificia Bolivariana, del Valle, Tecnológica de Bolívar y de los Llanos.

Gracias al proyecto se formarán 16.000 docentes en uso y desarrollo de contenidos educativos, la actualización y renovación de servicios y productos (escenarios basados en Web 2.0 y 3.0), así como 50 escuelas innovadoras con aulas móviles e infraestructura de red inalámbrica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario