En el último año, más de 100 locales han sido cerrados por sus propietarios, frente a laausencia de compradores, en su mayoría, venezolanos a quienes la caída del bolívar, les genera poca rentabilidad a la hora de adquirir productos y servicios en Cúcuta por el cambio de moneda.
Los comerciantes, reclaman mayor atención y un plan de choque que reactive el sector donde en conjunto, los Gobiernos de Colombia y Venezuela determinen medidas cambiarias estables que beneficien a los municipios fronterizos de ambos países.
Por el centro de Cúcuta, es común ver letreros con "se arrienda" o "se vende",centros comerciales desocupados, espacios con vitrinas vacias, mientras que los pocos establecimientos comerciales que subsisten utilizan estrategias de promociones, ofertas y descuentos hasta del 50% para tratar de recuperar la inversión.
“Este negocio nos dio a mí y a mi familia para capacitarnos todo… donde estoy iba a cumplir 43 años, ya se acabaron estos 43 años… esto no vuelve a ser lo que era antes…”, expresa, Álvaro León Gómez reconocido comerciante de la ciudad y quien cerró de forma definitiva su negocio que funcionó por más de cuatro décadas.
Una situación que comienza a repercutir en otros sectores económicos de la ciudad, como el inmobiliario que registra cuantiosas pérdidas económicas por la falta de capacidad financiera de los cucuteños al tomar y asumir los costos de un inmueble.
Aunque el Gobierno ha anunciado y desembolsado recursos, a través de créditos para comerciantes y empresarios , los resultados no son satisfactorios para el sector golpeado por la crisis económica. Fuente: Caracol.com.co NOTA ORIGINAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario