..

| Bienvenidos a Noticúcuta miércoles 12 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

sábado, 9 de febrero de 2013

LAS MEDIDAS CAMBIARIAS Y LAS PERSPECTIVAS FRONTERIZAS


  Por: José Neira Rey


1.- El ajuste cambiario que ha adoptado Venezuela y que repercutirá  en mayores costos en las operaciones comerciales y en disminuciones en cuanto al poder adquisitivo del bolívar, producirá también efectos en las intermediaciones e interdependencias que a diario se suceden en la frontera y por todo lo que representa la oferta y la demanda.
Esta situación, igualmente provocará  y  acentuará más, la necesidad de una mayor conectividad e interrelación entre los centros nacionales y la vivencia fronteriza, teniendo en cuenta que el intercambio zonal o fronterizo, viene siendo atrofiado y recortado, por los diferenciales cambiarios y los altos costos que representan desplazamientos y adquisiciones, para quienes su moneda, ha experimentado variables evidentes y cada vez mayores o crecientes.


2.- ¿Qué hacer? Es la pregunta obligada y reiterada que más se escucha, en los puntos de comercio de frontera. Y, la respuesta, de inmediato apunta hacia lo nacional o sea hacia el Centro de lo institucional, político y  económico  de las naciones, porque toda acción u omisión y de implicaciones o concomitancias sustentables, tiene fundamento, con lo que se haga o no, a nivel de cúpula o de  los pronunciamientos oficiales, con respaldo jurídico y gubernamental.
Inversiones, incentivos, estímulos, mecanismos y cooperaciones que promuevan asociaciones y labores de carácter formativo hacia empeños transformadores y con la presencia y participación del mayor número de personas, para que haya prospectos y gestiones innovadoras y atractivas para muchos, es lo natural de las peticiones, ante las limitantes y los diferenciales que se captan y aprecian  en la frontera.
3.-Y,obtener un giro hacia esa necesidad de acciones, solo se logrará, mediante una gran capacidad de convocatoria y con cuadros directivos ,suficientemente respaldados e integrados por todos los sectores, que sepan entender y proyectar lo que significa y representa la vida y perspectivas de las fronteras.
¿Y, porque destacar esto?  Porque, en muchas ocasiones, por afanes y por la búsqueda de protagonismo de algunos actores y sectores, se olvidan las características y condiciones que tipifican a estas fajas territoriales donde el constante intercambio y el influjo de la binacionalidad de las medidas, determinan su tipicidad o singularidad  y las obligatorias valoraciones, observaciones y mediciones a uno y otro lado, así como una observación rigurosa  y respetuosa, hacia la mancomunidad de los  intereses comunes.
Sí ,lo que acontece y que en los ámbitos de estudio y análisis  se presumía sucedería , obliga a que los centros evalúen y confronten opciones y perspectivas, teniendo en cuenta la realidad y lo que experimentan las fronteras, como laboratorios económicos, sociales y políticos, de lo que definen, precisan o deben asumir los centros de convergencia y de poder nacionales. Por eso, la importancia y trascendencia de un obrar: serio, comprometido, aleccionador y visionario, porque lo que está en juego, es mucho y de grandes implicaciones en múltiples ordenes de carácter integracionista y de interrelación.        

No hay comentarios:

Publicar un comentario