..

| Bienvenidos a Noticúcuta sábado 22 de Febrero de 2025 | | E- Mail: noticucuta@gmail.com | Whatsapp: 313-471-2961 y 311-258-8001 |

Traducir a otro idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

jueves, 25 de octubre de 2012

VICTIMAS DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS EN NORTE DE SANTANDER CONOCERÁN SUS DERECHOS Y DEBERES

.
Un proceso de formación a formadores que beneficiará a Tibú, Teorama y el Área Metropolitana de Cúcuta, se empezó a desarrollar en Norte de Santander en el marco del proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Rehabilitación Integral de Personas con Discapacidad, especialmente víctimas de Mina Antipersonal (MAP), Municiones Sin Estallar (MUSE) y Artefacto Explosivo Improvisado (AEI)”. 

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Programa Presidencial de Acción Integral Contra Minas Antipersonal PAICMA, la ONG Comité de Rehabilitación de Antioquia y el Instituto Departamental de Salud, busca fortalecer capacidad instalada en las regiones para dar acompañamiento a las personas con discapacidad ocasionada por artefactos explosivos. 

El Alto Consejero para la Población en Situación de Discapacidad del departamento Jesús Romero Montoya y la responsable del Eje Promoción Social del IDS María Victoria Giraldo acompañaron a los líderes institucionales y comunitarios, víctimas de MAP/MUSE y representantes de organizaciones de personas con discapacidad en la jornada de formación en derechos y deberes que marca el comienzo del proceso. 

Experiencias anteriores en otras regiones han generado espacios para que las personas con discapacidad y sus familiares, representantes de asociaciones, Comisarias de Familia, ESE´s, Policía Comunitaria, veedores comunitarios, líderes juveniles y representantes religiosos, amplíen sus conocimientos y trabajen de la mano en beneficio de las víctimas. 

Para Soraida Ríos, coordinadora del proyecto “Los esfuerzos institucionales deben articularse para brindarles las herramientas para que conozcan y hagan valer sus derechos, por eso el compromiso de los formadores es la réplica ante las comunidades que representan” 

Norte de Santander fue seleccionado como beneficiario del proyecto atendiendo a la situación de violencia en zonas como la región del Catatumbo, que en el registro Enero 1990 – Septiembre de 2012 reporta en Tibú 66 eventos de las 192 víctimas civiles a nivel departamental. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario